Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
El presidente afirmó que son víctimas del régimen de Maduro y no "promotores de la ideología de la dictadura", como señaló el embajador colombiano ante la OEA.
“Nos duele profundamente ver hermanos migrantes que llegan a nuestro territorio con hambre, sin vacunas, con frío en los huesos y con enfermedades. Ellos son víctimas de la dictadura y no promotores de la ideología de la dictadura”, afirmó Duque durante su Taller Construyendo País, que realizó en Florencia, capital departamental del Caquetá (sur).
El mandatario colombiano dijo que los venezolanos que huyen de la crisis que vive su país lo hacen “buscando refugio”, lo cual genera retos al Gobierno, pero no por eso “debemos de dejar de ser fraternos”.
El pasado jueves, Ordóñez aseguró que hay “una agenda global para irradiar en la región el socialismo del siglo XXI” y dijo que la migración hace parte de esa estrategia para lograr ese propósito.
Aunque ha evitado hacerlo, Duque tendrá que reconocer en qué quedó proceso de paz con Eln |
“La dictadura de Nicolás Maduro (…) hace parte de una agenda global para irradiar en la región el socialismo del siglo XXI. Para ello, la migración y las alianzas transcontinentales son parte de la estrategia para concretar ese propósito, el cual lo vienen desarrollando calculadamente”, afirmó el embajador en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esa sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA fue convocada para discutir la crisis en Venezuela.
Después de las declaraciones, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, afirmó: “Debo reiterar que ese fenómeno migratorio obedece a la tiranía de Nicolás Maduro, a la dictadura, al deterioro de las condiciones económicas políticas y sociales que ha generado el flujo migratorio que naturalmente representa un gran desafío para Colombia”.
Las palabras de Ordóñez desataron polémica e incluso el director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, las calificó como de “no creer”.
Duque agregó hoy que la migración de venezolanos no se debe “ver como una amenaza”, sino como una “oportunidad de fraternidad”.
“Cuando venga la recuperación y la reconstrucción de Venezuela, ahí vamos a estar listos para ayudarle a los hermanos venezolanos y todos nos vamos a beneficiar de ese proceso”, subrayó.
De igual forma, el mandatario colombiano hizo un llamado a la comunidad internacional para que apoye al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y de esa forma “situarse donde están los principios y valores democráticos”.
El director de Migración Colombia, Christian Krüger, aseguró este jueves que un total de 1.260.594 venezolanos residentes se registraron en Colombia en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento de 85.851 en comparación con el último estudio oficial realizado.
En un informe trimestral enero-marzo detalló que de los residentes, 770.975 lo hacen de forma regular y los restantes 489.619 de manera irregular.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo