Operativo en Putumayo “tenía planificación”: Duque, sobre procedimiento en Remanso

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de trascendencia nacional e internacional con especial sensibilidad hacia el medio ambiente. Un enfoque diferente y ecosostenible hacia todo lo que afecte al planeta, con una mirada positiva hacia la transformación tecnológica y digital.

Visitar sitio

Desde Nueva York, el presidente de Colombia volvió a defender la cuestionada operación del Ejército en zona rural de Puerto Leguízamo (Putumayo).

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha defendido este lunes que la operación militar en Putumayo del pasado 28 de marzo, sobre la que se ha denunciado que hubo ejecuciones extrajudiciales, se llevó a cabo al contar con información sobre “la presencia de cabecillas y miembros de células terroristas y narcotraficantes”.

“Era una operación que tenía planificación, tenía información de Inteligencia, tenía información precisa […]. Se procedió con una información clara”, ha asegurado el mandatario colombiano desde Nueva York donde desarrolla una visita oficial a Naciones Unidas.

En este sentido, el mandatario ha remarcado que la Fiscalía, quien ahora investiga el controvertido dispositivo militar, conocía de antemano la presencia de terroristas en la zona. El operativo está salpicado por la polémica pues para la sociedad civil colombiana se trata de un nuevo caso de ‘falsos positivos’.

(Vea también: ‘Fico’ pide “con urgencia” investigar operación militar que habría dejado civiles muertos)

Al menos once personas murieron, entre ellas un menor, como consecuencia de un operativo militar llevado a cabo en la vereda Remanso, en Puerto Leguízamo. Según el Ejército, las víctimas formaban parte del Frente 48, una de las disidencias de la desaparecida guerrilla de las Farc.

Sin embargo, días después la Procuraduría reclamó al Ejército un informe preciso sobre lo ocurrido, después de que las organizaciones locales hayan denunciado que las víctimas no eran supuestos disidentes o guerrilleros sino meros “integrantes de la comunidad”, resultando estas declaraciones “altamente contradictorias con la información oficial”.

En este contexto, la oposición ha informado que está considerando presentar una moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano.

“No es la primera vez que, frente a la cartera de Defensa, se presentan graves cargos de violaciones de Derechos Humanos, por parte del Ejército Nacional, por eso, desde la oposición, estamos evaluando una moción de censura contra el ministro”, afirmó la congresista Katherine Miranda.

Asimismo, el parlamentario Carlos Ardilla Espinosa, representante a la Cámara por el departamento de Putumayo, ha citado al ministro Molano a un debate de control político para que responda por los cuestionamientos sobre la operación militar.

“Desde el Congreso haremos un seguimiento exhaustivo y minucioso. También, ejerceremos un control político para conocer detalles y para que todas las autoridades responsables entreguen el informe pertinente y así poder aclarar esta situación”, señaló Ardila.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá

Bogotá

Sicariato en Bogotá: vendedor ambulante fue asesinado frente a un paradero del SITP

Deportes

Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"

Contenido Patrocinado

¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Nación

"Nos tumbaron": Petro, molesto porque anularon elección de un "gobernador de la izquierda"

Nación

Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión

Mundo

Así fue el recorrido del papa León XIV en Bogotá: sacerdote colombiano dio los detalles

Sigue leyendo