Duque prefiere una relación fraternal con venezolanos a una intervención militar

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

El presidente de la República dijo a El Tiempo que rechaza el lenguaje belicista de los últimos días pero al mismo tiempo celebró el cerco diplomático a Maduro.

Sobre la política de Colombia para manejar las provocaciones de Venezuela en la zona fronteriza el mandatario señaló a ese periódico lo siguiente:

“Yo no he sido partidario de caer en el juego de un discurso belicista porque ese es el típico mensaje que la dictadura quiere siempre aprovechar para crear un demonio y valerse de su existencia para aferrarse al poder”, acentuó Duque.

Y agregó que Colombia no está en una carrera armamentista con el vecino país con lo que bajó el tono a los comentarios de analistas políticos, alimentados por declaraciones de Donald Trump, sobre una posible confrontación militar en la zona fronteriza para debilitar el régimen de Nicolás Maduro.

Iván Duque, agradecido con Francia por apoyo para que la CPI investigue a Maduro

Lo que sí aceptó el presidente Iván Duque a ese medio es que Colombia está liderando una campaña en el terreno diplomático para hacer que el mundo sancione “al anillo cercano de la dictadura”, extinguiendo activos e imponiendo sanciones individuales.

Es muy importante que la comunidad internacional haya destacado que la causa de la crisis humanitaria es la dictadura”, agregó el mandatario refiriéndose a su alocución en la sede de la ONU y además indicó que su instrucción es no caer en provocaciones, informó El Tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Economía

Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial

Economía

Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja

Sigue leyendo