“Dictadura de Maduro está en connivencia con narcotráfico y terrorismo”: Iván Duque

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Duque reiteró sus denuncias de que Maduro protege a la guerrilla del Eln, las disidencias de las Farc, así como a otros grupos terroristas internacionales.

Señaló además que esa complicidad del régimen de Maduro está demostrada por las “órdenes de captura contra él y su círculo cercano, proferidas por autoridades judiciales de Estados Unidos”.

El presidente colombiano pidió este viernes que el Grupo de Lima no reconozca los resultados de las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre en Venezuela, así como fortalecer el cerco diplomático que considera ha sacado a la dictadura de Nicolás Maduro de la “zona de confort”.

“Están entrenando francotiradores para matarme”: nueva perla de Maduro contra Duque

Al referirse al Eln, dijo que ese grupo guerrillero hace presencia “en el arco minero de Venezuela para participar en la extracción ilegal de minerales y entregarles recursos a los cabecillas del régimen dictatorial”.

El presidente colombiano dijo que las disidencias de las Farc “están protegidas, amparadas, por la dictadura, en una violación flagrante de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.

Todo lo anterior, según Iván Duque, “demuestra la gravedad de lo que ocurre (en Venezuela), y todo esto nos tiene que comprometer para que no desfallezcamos ni en nuestras aspiraciones ni en nuestros principios ni en nuestros anhelos”.

El Grupo de Lima fue creado en la capital de Perú en agosto de 2017 por una docena de países americanos con el propósito de encontrar salidas a la situación de Venezuela que atraviesa una profunda crisis social, económica y política, pero hasta ahora no ha logrado mayores avances en esa dirección.

La declaración inicial del Grupo de Lima fue firmada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, a los cuales se unieron posteriormente Guyana, Haití, Santa Lucía y Bolivia.

Extradición de Saab es clave para conocer "vínculos oscuros" de Maduro, según Duque

La reunión de hoy tuvo como propósito revisar la situación actual de Venezuela y las perspectivas de acción conjunta para contribuir al restablecimiento del orden democrático en dicho país.

“Esta reunión fue una oportunidad para aunar esfuerzos que permitan fortalecer la convergencia internacional sobre la urgencia de poner fin a la crisis en Venezuela y reforzar el trabajo internacional por el retorno de la democracia en Venezuela”, aseguró la Cancillería colombiana en un comunicado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo