Irene Vélez habría metido mano para que hijo (menor de edad) saliera del país sin permiso

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La ministra habría llamado a un funcionario de Migración Colombia, saltándose el reglamento, para que autorizara la salida del pequeño de Colombia sin trabas.

Migración Colombia se pronunció este jueves con respecto a la presunta salida irregular del hijo menor de edad de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en enero de 2023. “En referencia a la presunta salida irregular de menor de edad del país, hijo de una alta funcionaria, Migración Colombia informa que se adelanta actuación disciplinaria dentro de los términos legales y está bajo reserva”, trinó la entidad.

Los hechos se habrían dado en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Cali. El esposo de Vélez, Sjoerd Van Grootheest, y su hijo iban a tomar un vuelo a España en su camino a reunirse con la ministra en Davos, Suiza, donde la funcionaria se encontraba en la reunión anual del Foro Económico Mundial. “Al parecer el menor no contaba con el permiso. Pero el tema se destrabó con un correo de la ministra y una llamada al funcionario de turno. Sin embargo, ese no es el procedimiento legal y se investiga al funcionario”, informó una fuente del aeropuerto a El Tiempo.

Le recomendamos: El esposo europeo de la ministra de Minas se queda con contrato de $128 millones

En su trino, Migración Colombia hace referencia al art. 115 Código General Disciplinario, que “las actuaciones disciplinarias serán reservadas hasta cuando se cite a audiencia”.

Esta semana se conoció que Sjoerd Van Grootheest, el esposo de la ministra, recibió un contrato del Fondo Colombia en Paz para hacerse cargo de la estrategia de comunicación de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Colombia. El contrato, de hasta 128 millones de pesos, puso al país a hablar sobre el dilema que supone que los cónyuges de los funcionarios sean contratados por el Estado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo