Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la actualidad no hay una cura definitiva para esta condición; sin embargo, este nuevo fármaco ayudará a combatirla con ayuda del tratamiento médico.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) aprobó una nueva indicación para Rizankizumab solo o en combinación con metotrexato (MTX), para el tratamiento de la artritis psoriásica activa en adultos que han tenido una respuesta inadecuada o que han sido intolerantes a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.
(Vea también: Medicamento que decía ser contra la obesidad tuvo frenazo: era dañino para el hígado)
Risankizumab, un inhibidor de la interleucina, es un medicamento sirve para el tratamiento de adultos con artritis psoriásica activa y marca un hito importante para los profesionales de la salud que están en la búsqueda de ofrecer alternativas a sus pacientes que provean un alto nivel de aclaramiento duradero de la piel y mejora en las manifestaciones musco-esqueléticas.
La artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que afecta las articulaciones y la piel. Se hace evidente a través de placas rojas y escamosas que generan comezón, se acompaña de dolores en las articulaciones como las rodillas, hombros, dedos de las manos, pies, espalda o pelvis.
Se estima que aproximadamente el 45 % de los pacientes con artritis psoriásica interrumpen sus tratamientos debido a la pérdida de eficacia o tolerabilidad. Lo que hace muy importante contar con múltiples opciones de tratamiento que se adapten a las necesidades individuales de los pacientes.
“Nuestro objetivo es ofrecer nuevas alternativas de tratamiento para que las personas con esta patología destinen más tiempo a vivir, que a su enfermedad. La innovación farmacéutica ha evolucionado mucho en los últimos años y ahora tenemos mejores opciones”, explica Carolina Suárez, directora médica de AbbVie Cluster Norte, quien hace parte de la biofarmacéutica que desarrolló el medicamento.
En la actualidad no hay una cura definitiva para esta enfermedad, sin embargo, un tratamiento adecuado, asistir periódicamente al reumatólogo y/o dermatólogo garantizan un control adecuado de la enfermedad, así como definir el plan de tratamiento óptimo que le brinde la mejor oportunidad de lograr un aclaramiento de la piel y alivio en las articulaciones para evitar los efectos a largo plazo de la carga de la enfermedad.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo