Investigan si el 'Clan del Golfo' puso $ 10 millones para la vaca de las vías 4G
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa iniciativa, propuesta por Álvaro Uribe, fue puesta en marcha por la Gobernación de Antioquia que, en su primer día, recaudó más de $ 700 millones.
La iniciativa solidaria de la “vaca” para las 4G que lanzó la Gobernación de Antioquia, y que en las primeras 24 horas recolectó más de 700 millones de pesos, ya tiene su primera polémica por cuenta del ‘Clan del Golfo’, una de las organizaciones criminales más peligrosas del país, luego de que se conociera un comunicado en el que ese grupo señaló que habría aportado 10 millones de pesos la recolecta.
“Hemos convocado a todas las estructuras presentes en el departamento de Antioquia desde días anteriores, recogiendo la suma de 10 millones de pesos, la cual procedemos a consignar en la cuenta establecida para tal fin”, señaló el pronunciamiento, adjuntando algunos recibos de las consignaciones, las cuales se habrían hecho en corresponsales bancarios.
Hasta el momento, desde la Gobernación de Antioquia avanzan en las indagaciones para comprobar si, efectivamente, se produjo la consignación de este monto por parte de miembros de esta organización criminal y las decisiones a tomar al respecto, teniendo en cuenta que, por supuesto, está prohibido financiar obras públicas con recursos provenientes de la ilegalidad, lo que impediría utilizar todos los recursos aportados en las obras 4G.
Entérese: Gobernación de Antioquia ya puso a rodar la “vaca” para terminar las 4G: así funcionará la recolecta
No obstante, las autoridades no han confirmado plenamente la autenticidad de este pronunciamiento, teniendo en cuenta que está firmada con la nueva identificación que quiere promover esta organización criminal, como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), aunque desde la ilegalidad aseguraron que este comunicado tiene toda la validez.
La iniciativa, propuesta por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, tomó forma este viernes cuando el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, habilitó los canales de la administración departamental para iniciar la recolección de los recursos con los que se pagarían las obras complementarias del Túnel del Toyo y el enlace de Pacífico 1 y 2 en Bolombolo.
Le puede interesar: En video | Fajardo explica el origen de las vías 4G: “Sirven para disminuir las desigualdades regionales”
Por el momento, mientras se aclara la situación registrada con esta consignación, la Gobernación de Antioquia mantienen habilitados los canales para que los ciudadanos hagan sus aportes para buscar recaudar un billón de pesos para pagar estas obras, ya que desde el Gobierno Nacional han puesto trabas para entregar los recursos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo