Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Aunque todavía no se ha comprobado que esos alumnos de la Universidad del Magdalena pagaron a otros jóvenes para que los sustituyeran en los exámenes de admisión, la Sijín de la Policía de Santa Marta confirmó que adelanta una investigación contra ellos.
Según el investigador Lorney Pezzoti, citado por El Heraldo, una vez la Policía termine de recolectar las evidencias le solicitará a la Fiscalía que cite a los 30 estudiantes de medicina para comenzar la investigación penal por su presunto ingreso a la institución de manera fraudulenta.
A esa indagación se sumó la Unimagdalena, que en cabeza del rector Pablo Vera Salazar compara los documentos de los estudiantes durante la inscripción con los de la matrícula y el registro académico para identificar diferencias. Además, verifican si la persona que firmó en el examen es la misma que está estudiando, añadió el diario.
De comprobarse que los alumnos de medicina obtuvieron el cupo por la suplantación de universitarios ‘pilos’ (que cobraban entre 20 a 25 millones de pesos) serán desvinculados de la universidad, aseguró Vera Salazar.
Por su parte, dice el medio local, las autoridades anuncian medidas judiciales contundentes en las que les imputarían los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento público y fraude procesal.
Otra de las evidencias que los investigadores confrontan son los resultados de los exámenes del Estado (Icfes), la prueba de admisión y los promedios durante la carrera, que develarían la capacidad intelectual de cada estudiante, señaló el investigador al medio.
“Lo importante es detallar minuciosamente sin vulnerar el debido proceso y sin prejuzgar, pues no todos los estudiantes de medicina están en esto”, expresó el rector, y agregó algo importante que preocupa a los ciudadanos:
“la universidad tiene que darle a la sociedad la certeza y la fe de que sus médicos están bien preparados”.
Vera Salazar aprovechó para aclarar que en la captura de los 16 ‘pilos’ tramposos —a los que la líder de una red delincuencial, alias ‘Yamile’ o la ‘Diabla’, les pagaba solo la décima parte del dinero cobrado, algo más de 2 millones de pesos— no hay ningún funcionario vinculado con el fraude.
Cabe recordar que la mayoría de los 16 indiciados, entre ellos 6 mujeres, un menor de edad y dos ingenieros profesionales, son estudiantes becados por sus instituciones o por el programa del Ministerio de Educación ‘Ser pilo paga’, debido a su alto nivel intelectual.
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"
A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta
Centro comercial Titán (en Bogotá) sorprende a visitantes con cambio: hasta el 3 de noviembre
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Sigue leyendo