Novelas y TV
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este martes 13 de mayo está agendada la discusión de la solicitud que radicó el presidente el pasado Día del Trabajo y que busca implementar la reforma laboral.
Este martes 13 de mayo, el Senado de la República de Colombia inicia una de las discusiones políticas más decisivas del año y mañana se daría la votación sobre si se aprueba o no la consulta popular que ya tiene definidas las preguntas y es una propuesta del presidente Gustavo Petro.
(Lea también: Petro niega corrupción en trámite de reforma pensional, pero sacan a la luz posible jugada)
Se trata de un mecanismo busca destrabar la reforma laboral del Gobierno, que no logró avanzar en el Congreso, y llevar su definición directamente a las urnas. El debate se extenderá hasta este miércoles 14, y promete ser un termómetro del respaldo político actual del Ejecutivo.
La iniciativa ha desatado un intenso pulso entre oficialismo y oposición, polarizando aún más el ambiente legislativo. Según cálculos preliminares, la oposición cuenta con 24 votos firmes en contra de la consulta, mientras que el Gobierno y sus aliados suman 25 apoyos a favor, dejando la decisión en manos de un reducido grupo de senadores indecisos cuyo voto podría inclinar la balanza, según informó El Espectador.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha liderado una ofensiva política a contrarreloj para conseguir los apoyos necesarios. Reuniones privadas, llamadas y encuentros bilaterales se han sucedido sin pausa en las últimas horas. El objetivo es claro: salvar uno de los proyectos más emblemáticos del presidente Petro, cuya agenda social ha enfrentado numerosos obstáculos en el Congreso.
La consulta popular es un mecanismo de participación contemplado en la Constitución colombiana que permite someter a votación ciudadana temas de especial trascendencia nacional. En este caso, el Ejecutivo pretende que los ciudadanos decidan si respaldan o no los puntos centrales de la reforma laboral, como la mejora en las condiciones de los trabajadores, la formalización del empleo, el fortalecimiento de derechos laborales y una actualización del marco legal que rige el mercado laboral.
El Gobierno argumenta que este recurso es una vía democrática para superar el bloqueo político que ha impedido la aprobación legislativa de la reforma. En cambio, la oposición sostiene que este tipo de reformas deben ser debatidas y decididas en el Congreso, sin acudir a métodos que podrían, según ellos, profundizar la polarización del país.
La tensión en torno a la votación se explica por varias razones. Primero, la consulta popular se ha convertido en una prueba de fuerza para el presidente Petro, quien intenta reactivar su agenda de gobierno tras sucesivos reveses legislativos en materia de salud, pensiones y laboral. Segundo, esta herramienta de participación genera inquietudes jurídicas y políticas sobre su viabilidad, costo y efectos institucionales. Y tercero, porque el resultado podría marcar un precedente en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.
Algunos analistas advierten que, de ser aprobada la consulta, el Gobierno podría verse tentado a replicar este mecanismo en otras áreas de reforma. Otros creen que sería una forma legítima de fortalecer la democracia participativa, permitiendo que la ciudadanía tenga un papel más activo en las decisiones de país.
El debate no solo ha captado la atención del Congreso, sino también de la opinión pública y los medios. En redes sociales, las posiciones están divididas. Un sector de la población respalda la idea de que sea el pueblo quien decida, al considerar que el Congreso ha demostrado lentitud e intereses particulares que frenan reformas urgentes.
Otros, sin embargo, creen que esta vía puede ser riesgosa y poco eficiente. Señalan que los mecanismos de consulta popular deben utilizarse con prudencia, y que lo ideal sería que las reformas estructurales cuenten con consensos amplios dentro del Legislativo.
Más allá del contenido de la reforma laboral, lo que se define en estas jornadas es el modelo de gobernabilidad que pretende establecer el presidente Petro en la segunda mitad de su mandato. La votación sobre la consulta popular será vista como un respaldo (o no) al enfoque participativo del Gobierno y al uso de herramientas directas de democracia para avanzar en temas estancados por la confrontación política.
Este martes y miércoles, todos los ojos están puestos en el Senado. El resultado de esta votación podría reconfigurar el panorama político nacional, consolidar o debilitar el liderazgo del presidente y marcar el rumbo de las reformas sociales en lo que resta de su administración.
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada
Repatriaron cuerpo de colombiana muerta en Egipto y se supo lo que hizo amiga involucrada
Mamá de Tatiana Hernández destapó nueva pista a un mes de su desaparición: "Lo confirmaron"
¿David Nocua murió o fue asesinado? Caso de menor de 14 años en Bogotá daría drástico giro
Sigue leyendo