Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Homicidios se redujeron en un 5 % y hurto a personas en un 2.4 %, de acuerdo con el último informe de calidad de vida de Bogotá en 2016.
Durante el año de administración del Alcalde Enrique Peñalosa, en seguridad se lograron avances significativos. En el 2016 hubo 51 crímenes menos que en el 2015.
Los días en los que más se registraron asesinatos fueron los domingos (26 %), sábado (17 %) y viernes (13 %), y las localidades que mayores índices de criminalidad tuvieron en ese año fueron Kennedy (151 homicidios), Bosa (135), Usme (114) Rafael Uribe (103) y San Cristóbal (100), según el informe de ‘Bogotá cómo vamos’.
En cuanto a los hurtos callejeros pasaron de 27.517 (2015) a 27.204 (2016). Las localidades que siguen presentado mayores cifras en robos son Santa Fe, La Candelaria y Teusaquillo.
Entre los bienes más robados está el dinero en efectivo (45 %), seguido por el celulares (35 %), bicicletas (7 %) y computadores portátiles (3 %).
El documento también revela que el 11.6 % de los ciudadanos está en situación de pobreza monetaria —2015 eran el 10.4 %— es decir que aumentó el número de personas que viven con menos de 241.000 pesos. Igualmente, se incrementó la condición de pobreza extrema (personas que viven con menos de 106.000 pesos) a un 2.3 %.
Sin embargo, se destaca que el Distrito ha avanzado satisfactoriamente en la reducción de trabajo infantil y la inclusión social de habitantes de calle. Aunque en temas de inseguridad alimentaria de niños no hay evoluciones evidentes, según este documento.
Los trancones y los problemas para desplazarse en la capital colombiana sigue siendo el dolor de cabeza para los habitantes y no hay muchos avances.
La velocidad promedio por las que circula una persona en Bogotá en transporte público (colectivo) es de 17 kilómetros por hora (2016), frente a 16 K/H (2015). “En promedio, una persona gastó alrededor de 2 horas diarias en viajar el año pasado”, según Semana.
La accidentalidad, el mal estado de las vías, la contaminación de los buses y el incremento de las motocicletas en uso que hacen que la congestión y los trancones aumenten en la capital. Pese a las aspiraciones de Peñalosa por mejorar este aspecto con la llegada del metro, aún falta para que la movilidad no siga frenada.
Cabe destacar que en temas de salud y educación la capital mostró avances positivos. Se disminuyó la mortalidad materna. En 2015 se registraron 36 casos, mientras que en el 206 la cifra cayó a 24 muertes.
Por su parte, “Los colegios oficiales en categoría A+ de las Pruebas Saber 11 lograron un salto significativo en el último año, al subir 7 puntos porcentuales. Se pasó de 13 % a 20 % en esta clasificación, la más alta en estas pruebas”, indicó la Alcaldía de Bogotá.
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo