Varios indígenas heridos en "violento" operativo del Esmad para desalojar 625 familias

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-10-28 19:26:43

La denuncia del Consejo Regional Indígena del Cauca llegó luego de que las autoridades sacaran a comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas en Leticia.

Según los reportes, en el operativo participaron aproximadamente 150 hombres del Esmad de la Policía y el Ejército desde las 4:00 de la mañana de este miércoles, en un predio embargado.

El Cric explicó que ese terreno de la capital del Amazonas actualmente es administrado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y desde hace meses ha sido reclamado por “diferentes comunidades que carecen de vivienda digna y garantías para la supervivencia”.

Los líderes indígenas aseguran que las órdenes judiciales que le dan el poder a la SAE para recuperar el espacio invadido habían sido suspendidas, pero que por razones desconocidas fueron reactivadas por el alcalde de Leticia, Jorge Luis Mendoza, “sin buscar una solución concertada” y a cambio ordenó un “desalojo violento”.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) sustenta su permanencia en el predio en que la delegada para Asuntos Étnicos de la Procuraduría le exigió al mandatario que promoviera un diálogo con enfoque en derechos humanos y que se “abstuviera de empelar la fuerza en operativos policivos de desalojo forzoso que pueden lesionar los derechos constitucionales de las familias”.

“Estos hechos demuestran como el gobierno colombiano no soluciona los problemas más sentidos de nuestros pueblos sin embargo utiliza el exceso de la fuerza pública para dar respuesta a las necesidades que el pueblo reclama”, reprochó el Cric.

Durante el operativo se presentó un enfrentamiento en el que resultaron afectados niños, adolescentes, mujeres gestantes, adultos mayores y víctimas del conflicto.

Un grupo indeterminado de personas resultó lesionado y afectado por los gases lacrimógenos. No obstante, el Cric aseguró que hay dos de esos indígenas que están heridos de gravedad.

Por todo ello, los líderes indígenas le pidieron a la Procuraduría que asuma las investigaciones al alcalde Mendoza y al personero municipal, porque consideran que estuvo presente en el operativo y “omitió su deber”.

A lo largo de este miércoles la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) informó que tres personas, una menor de edad, una madre gestante y una adulta mayor, habían fallecido en los hechos, pero más tarde eso fue desmentido por esa misma organización, el Cric y la Policía.

Justamente, el coronel Jorge Rodríguez, comandante de la Policía del departamento, citado por Caracol Radio, dijo que también hay “4 miembros de la Policía Nacional lesionados en sus caras y extremidades”.

Estas son algunas de las imágenes que se han conocido del operativo:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo