Importante integrante de bacrim en Medellín fue pedido en extradición; negocia paz urbana

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se trata de alias Salvatore, integrante de la banda criminal 'Los chatas', considerada como cuna de algunos líderes de la Oficina de Envigado.

Una de las principales bandas criminales del Valle de Aburrá que está negociando la paz urbana con el gobierno son ‘Los chatas’. Se trata de una de las organizaciones criminales más poderosas del crimen organizado durante las últimas tres décadas en Medellín y su zona metropolitana. Incluso, fue cuna de varios capos de la ‘Oficina de Envigado’, el grupo criminal fundado por Pablo Escobar y que tuvo fuertes lazos con el paramilitarismo.

Mientras esa organización, que había perdido a su cabecilla, capturado en julio, avanza en los diálogos con la administración de Gustavo Petro, las autoridades capturaron hace dos meses a una de las principales fichas de ‘Los chatas’ para el narcotráfico.

(Vea también: Ladrones pidieron servicio de carro para amordazar y robar a conductor de plataforma)

El operativo, que pasó de agache en los medios de comunicación, terminó con la captura de Arioston de Jesús Posso Guisao, alias ‘Salvatore’, señalado por las autoridades como el coordinador internacional de  la banda criminal para el narcotráfico. El Espectador, aliado de Pulzo, tuvo acceso al expediente contra Posso Guissao, quien es requerido por las autoridades argentinas, que lo acusan de coordinar una red criminal conformada por narcos argentinos y portugueses entre 2009 y 2016.

Los documentos conocidos por este diario también indican que desde febrero de 2022 la Interpol emitió una circular roja que logró materializarse el pasado 28 de junio de 2023 en Medellín.

“Era coordinador de una red internacional dedicada al tráfico de cocaína, mediante la implementación de una nueva modalidad en adecuación y ocultamiento de estupefacientes denominada ‘narcosillones’ con base principal en Argentina, donde, además sirvió como enlace entre ‘Los chatas’ y narcotraficantes argentinos. Autoridades argentinas lograron identificar y confirmar las actividades desarrolladas por ‘Salvatore’ y la red internacional a la que pertenecía, mediante una investigación que permitió contrarrestar envíos de cocaína con destino a Portugal ocultos en contenedores y camuflados en estructuras de muebles, los cuales eran enviados hacia puerto portugués de Leixoes (Portugal)”, dice el documento en poder de este diario.

(Lea también: ¿Por qué colapsó por casi tres horas el Metro de Medellín? Así fue el caos en la ciudad)

Inicialmente, dicen los documentos fueron vinculados al proceso judicial el portugués Serafín Almeida Pereira Da Cruz (prófugo y quien sería la ficha de la organización en Portugal) y los colombianos Gustavo Pizarro Segovia (prófugo), Iván Darío Ochoa Santamaria, Jader Úsuga Barrera, Gustavo Úsuga Barrera (capturados en 2018) y Luz Marina Barrera De Úsuga (prófuga) por la conformación de esa a organización criminal desde 2009 al 2016, aproximadamente. Otro de los integrantes de los chatas que fue capturado por estos hechos fue Iván Darío Ochoa Santamaría, alias el Viejo, quien ya fue procesado por la justicia argentina y volvió a Colombia hace tres años, luego de aceptar cargos.

Posso Guisao, señalan los documentos de inteligencia, mantendría contacto directo con los principales cabecillas de ‘Los chatas’, Juan Carlos Mesa Vallejo, alias ‘Carlos Chata’ y Jorge Zapata Ríos alias ‘Jonas’, quienes en ese momento pretendían ampliar la red internacional de narcotráfico entre los grupos criminales de Argentina y Colombia. Fuentes cercanas al proceso contra ‘Salvatore’ señalan que no existen proceso legales contra ‘Carlos Chatas’ o ‘Jonas’. Este último, según registros de El Colombiano, está libre desde 2019. Este diario se contactó con el equipo jurídico de ese grupo criminal para saber qué consecuencias puede traer este proceso judicial contra una de las fichas de su organización.

(Vea también: Duro golpe a bandas en Medellín: capturaron a 11 criminales e incautaron decenas de armas)

La historia de ‘Los chatas’

Los primeros registros que hay sobre la historia de los Chatas datan de finales de los noventa y que estaban al servicio a Don Berna, el jefe de la Oficina de Envigado en ese momento. La banda criminal habría participado en el asesinato de un miembro del CTI, quien junto a otros miembros de la Fiscalía pretendían desmantelar los tentáculos del paramilitarismo en Antioquia, con el que la Oficina de Envigado era uno de sus principales aliados. En ese momento, entre 1997 y 1999, 12 funcionarios judiciales fueron asesinados en Medellín

En la década del 2000, los Chatas iniciaron un proceso de expansión desde el barrio Las Cabañas, en Bello. En sus filas, según investigadores judiciales, llegaron a militar futuros líderes de la Oficina de Envigado, como los hermanos Ericson y Franklin Vargas Cardona, alias “Sebastián” y “Frank”, respectivamente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo