Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La discusión se abrirá en el II Congreso Nacional de Marañón, que se realizará del 19 al 21 de noviembre y es promovido por la Gobernación del Vichada.
El Centro de Investigación de Energías Renovables (CINER) de Puerto Carreño recibirá la discusión de expertos como un espacio para impulsar la sostenibilidad, innovación y competitividad del marañón colombiano.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Gobernación de Vichada (@gobvichada)
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo del Vichada invitó a este evento a expertos, productores y actores del sector agroindustrial, con el propósito de convertir el marañón en un motor de desarrollo económico y social para el departamento y el país. Álex Benito, gobernador del Vichada, se mostró complacido de recibir elencuentro:
“Este evento nos permite proyectar al departamento como el epicentro de un diálogo académico y empresarial que nos servirá para impulsar aún más la cadena del marañón, que es uno de los renglones económicos agroindustriales más importantes en nuestro territorio”.
Entre los conferencistas invitados están representantes del Fondo Acción, Embrapa Brasil, Marañones de la Orinoquía, Asociación de Marañoneros del Caribe (Atlántico, Sucre y Cesar), Agrosavia, KardiaNuts, entre otros.
Los invitados del segundo día son el exministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde y delegados del Banco Agrario de Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ComCashew Ghana, Marañones de la Orinoquía, Embrapa Brasil, Universidad de los Andes, Fundación Alpina, entre otros.
El congreso será una vitrna para fortalecer la infraesteructura y promover el marañón colombiano en el mercado internacional; además, se busca atraer inversiones y visibilizar a Vichada como un referente en la agroindustria sostenible.
Con la presencia de actores clave se fomentará la inclusión de pequeños productores en la cadena de valor, incentivando la tecnificación, la sostenibilidad ambiental y la creación de productos innovadores como aceites, cosméticos y snacks.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Sigue leyendo