Iglesia católica rechazó alzas en las tarifas de energía en la Costa Caribe

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

A través de un comunicado, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Barranquilla expresaron su solidaridad con los ciudadanos que han protestado.

Los obispos costeños de la Iglesia católica se sumaron este domingo 11 de septiembre, a las voces de entidades, mandatarios, gremios de usuarios que rechazan los altos cobros en el servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe y que ha golpeado fuertemente el bolsillo de los habitantes de esta zona de Colombia.

A través de un comunicado, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Barranquilla expresaron su solidaridad a los gobernadores, alcaldes, consumidores y organizaciones civiles que están liderando protestas para lograr un mejor servicio y un precio justo.

(Lea acá: Disminuirían tarifas de energía y gas por ley que firmó Duque y Petro aprovechará)

Cabe destacar que la Provincia Eclesiástica de Barranquilla está conformada por los monseñores Pablo Emiro Salas Anteliz, arzobispo de Barranquilla; Francisco Antonio Ceballos Escobar, obispo de Riohacha; Óscar José Vélez Isaza, obispo de Valledupar; José Mario Bacci Trespalacios, obispo de Santa Marta, y Luis Gabriel Ramírez Díaz, administrador apostólico de la Diócesis de El Banco, Magdalena.

“Manifestamos que como pastores de la Iglesia católica que peregrinan en estas jurisdicciones eclesiásticas, nos solidarizamos y acompañamos al pueblo de Dios en sus justos y legítimos reclamos, en orden a alcanzar una mejor calidad de vida”, sostuvo la Provincia Eclesiástica de Barranquilla.

Asimismo, instaron al presidente de la república, Gustavo Francisco Petro, a dar solución a este problema que aqueja a todos los habitantes de la región Caribe. “Pedimos a las autoridades territoriales, como también a los senadores y representantes de la región Caribe, que sean portavoces del pueblo que los eligió y aúnen esfuerzos para lograr satisfacer, ante las entidades competentes, los justos reclamos de los ciudadanos”, se lee en la misiva.

Finalmente, la Provincia Eclesiástica de Barranquilla manifestó a las empresas generadoras de energía, como a las que la transmiten, distribuyen y comercializan (operadores de red Air-e y Afinia), revisar sus márgenes de ganancia a fin de mitigar el drama y las afugias por las que atraviesan los usuarios de este servicio, tanto los usuarios residenciales, como también los del comercio y de la industria.

“A fin de llegar a una solución consensuada que, al tiempo que modere y mitigue el impacto sobre el ingreso y la capacidad de pago de los usuarios, no ponga en riesgo la estabilidad financiera de los distintos agentes de la cadena, pues ello podría conducir a una crisis sistémica de imprevisibles consecuencias”, acotó el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo