Ideam desmiente teorías de temperaturas desfasadas en Colombia y busca la calma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioVarias ciudades del país, como Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena, tienen altas temperaturas que sobrepasan los 29 grados, pero esto causa una alarma.
Algunas ciudades de Colombia, entre ellas Medellín, Cali y Barranquilla, han reportado altas temperaturas durante los últimos días que, de hecho, sobrepasan los 29ºC. Por eso, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) desmintió varias versiones falsas que hablaban de una “ola de calor intertropical” que estaría presente en el país durante 15 días.
(Vea también: 2022, entre los años más calurosos de la historia y prenden las alarmas ambientales)
Para despejar dudas, el Instituto ofreció una explicación principal: las altas temperaturas se deben a la presencia de una corriente en chorro de bajo nivel del Caribe.
Esto, en pocas palabras, hace que no se forme la nubosidad suficiente en el cielo y que incremente el oleaje del mar.
Diana Rueda, Jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, corroboró esa explicación y dijo que “la alta sensación térmica reportada por los habitantes del litoral caribe colombiano es causada porque la zona de convergencia intertropical se encuentra posicionada sobre el centro del país, los altos vientos y condiciones de oleaje altos son producto de la corriente en chorro de bajo nivel del caribe”. El Ideam también recordó que la región Caribe “solo tiene una temporada de lluvias de junio a noviembre y una temporada seca va de diciembre a mayo”.
Según Rueda, es posible que las condiciones de tiempo seco continúen hasta el mes de junio.
Se espera entonces que la baja nubosidad continúe durante esta semana, aunque el Ideam explicó que es probable que haya lluvias leves a partir del 10 de mayo.
Sin embargo, esa misma entidad estimó que la temporada de precipitaciones disminuirá hasta en un 40 % en Colombia, y podría ocasionar temperaturas más elevadas en varias ciudades del país.
(Lea también: 5 efectos graves que tendría el sol en su piel; podría causarle un tipo de cáncer)
La Organización Meteorológico Mundial (OMM) también advirtió que, durante el segundo semestre de 2023, el fenómeno de El Niño llegará a algunas regiones entre mayo y julio de 2023. “Estas probabilidades aumentarán un 70% entre junio y agosto y a un 80% entre julio y septiembre”, dijo un reporte de las Naciones Unidas.
Por el momento, la OMM explicó que no hay indicaciones sobre la duración o fuerza que tendrá el fenómeno, aunque sí afirmó que es probable que favorezca a un nuevo repunte del calentamiento global.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo