Lanzan alerta roja de deslizamientos en Colombia: lista de municipios en riesgo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Ideam advirtió que son más de 50 municipios en alerta roja en todas las regiones del país, por las condiciones de suelo que han empeorado las lluvias.

Por las lluvias en los últimos días, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que hay varias alertas rojas por deslizamientos en municipios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

(Lea también:  En lo poco que va de 2023, 850 personas ya han sido afectadas por la temporada de lluvias)

“Debido al comportamiento de las precipitaciones de los últimos días, se presenta relativa saturación de humedad en los suelos, que permiten la presencia de alertas rojas para amplios sectores y municipios”, explicó el Ideam a través de un comunicado.

Asimismo, el instituto declaró que hay alertas naranjas por deslizamientos para municipios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. El Ideam agregó que recomienda a todas las regiones del país estar atentas por alertas amarillas de deslizamiento.

(Lea también: Autoridades definen qué hacer para atender a los damnificados por derrumbe en Cauca)

Los municipios que tienen alerta roja por deslizamientos:

  • Región Caribe: Chiriguaná (Cesar).
  • Región Andina: Andes, Carmen De Viboral, Fredonia, Ituango, San Francisco, Santo Domingo y Sonsón (Antioquia); Buenavista (Boyacá); Pácora y Samaná (Caldas); Chaguaní, Guaduas, Guayabal de Síquima, Simijaca y Vianí (Cundinamarca); Palermo y Yaguará (Huila); Gramalote, Lourdes y Salazar (Norte de Santander); Salento (Quindío); Pereira y Pueblo Rico (Risaralda); Bucaramanga, El Playón, Guaca, Málaga y Rionegro (Santander); y Chaparral y San Antonio (Tolima).
  • Región Pacífico: Cajibío, La Sierra, La Vega, Patía, Popayán, Rosas, San Sebastián y Santander de Quilichao (Cauca); San José del Palmar (Chocó); Barbacoas, Buesaco, Pasto y Samaniego (Nariño); y Jamundí (Valle del Cauca).
  • Región Orinoquia: Acacías, Cubarral, El Dorado, Guamal, Restrepo y Villavicencio (Meta).
  • Región Amazonia: Puerto Guzmán (Putumayo).

Según el último informe consolidado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la temporada de lluvias deja en el país, desde el primero de enero hasta la fecha, un balance de 27 eventos en nueve departamentos y 24 municipios. Asimismo, un total de dos heridos y 850 personas afectadas, que conforman 186 familias.

En cuanto a la infraestructura, las precipitaciones han dejado un saldo de una vivienda destruida, 21 casas averiadas, además de afectaciones en 32 vías, cuatro puentes vehiculares, un alcantarillado y en una hectárea de tierra.

Con respecto a los deslizamientos, el Ideam recomienda a las comunidades:

  • Estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja.
  • Realizar recorridos, preferiblemente, en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.
  • Realizar un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
  • Informar a autoridades y conductores si un deslizamiento se presenta en carretera.
  • Evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.
  • No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
  • Seguir las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
  • Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo