Huracán Ian: cuál fue el fenómeno que dejó sin agua a una playa en Tampa, Florida

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La última vez que se registró en Tampa fue en 2017, durante el paso del huracán Irma de categoría cuatro. Sorprendió a muchos de los habitantes del lugar.

Este miércoles, el poderoso huracán Ian golpeó la costa oeste de Florida. Durante su paso, alcanzó vientos de 240 kilómetros por hora, que equivalen a un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.

Los reportes aseguran que causó inundaciones catastróficas, fuertes daños económicos y más de 2,6 millones de hogares se quedaron sin energía eléctrica. De hecho, el gobernador del estado, Ron DeSantis, aseguró que se trató de “uno de los cinco peores huracanes que hayan azotado la península de Florida”.

(Le puede interesar¿Qué es un huracán?: cómo se forma, características, causas y consecuencias)

Solo con las evaluaciones preliminares, el daño que produjo el huracán "fue histórico", aseguró el gobernador DeSantis.TANNEN MAURY

Sin embargo, este huracán no solo provocó pérdidas de miles de millones de dólares, también causó un particular fenómeno en la Bahía de Tampa, una ciudad al oeste de Florida.

Como informaron varios medios de comunicación y en redes sociales, el mar de la Bahía de Tampa desapareció, justo antes de que el ciclón tocara tierra. En las imágenes se puede ver la arena húmeda que quedó luego de que el agua se esfumara.

(Le puede interesar: [Video] Tiburones en las inundadas calles de Florida asustan a residentes tras huracán Ian)

Este fenómeno se conoce como marejada ciclónica inversa y ocurre por diversos factores, como la estructura del huracán y sus vientos.

De hecho, por la popularidad que generó en redes sociales, el Servicio Nacional de Meteorología de los Estados Unidos envió una advertencia. “El agua volverá. No intente caminar allí ni en ningún otro lugar en que el agua haya retrocedido”.

Después de la advertencia, el agua regresó con mareas catastróficas, como había advertido el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

¿Qué produce marejada ciclónica inversa?

En el caso de la Bahía de Tampa, la respuesta al origen de este extraño y particular fenómeno la tiene el viento. Cuando los ciclones tropicales se forman al norte del Ecuador, se mueven de derecha a izquierda, al contrario de las manecillas del reloj. Por lo tanto, la fuerza de sus vientos tiene una dirección.

Como la Bahía de Tampa se ubica en en dirección contraria a la rotación del ciclón, la fuerza del viento hace que el agua se repliegue. “Cuando el agua retrocede significa que el huracán viene de camino”, indicó José Álamo, del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos, a la BBC de Londres.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo