Habitante de calle en Medellín se autosecuestró para pedirle $ 50.000 a su familia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las personas extorsionadas denunciaron los hechos y el hombre fue enviado a uno de los centros de atención de habitantes de calle de la ciudad.

El Gaula de la Policía recibió la semana pasada una denuncia particular. Se trataba de una familia en la Costa Atlántica que pidió a las autoridades ayuda para esclarecer un presunto secuestro que había sufrido un familiar suyo en Medellín.

Todo comenzó cuando la familia recibió una llamada desde la capital antioqueña de un sujeto que manifestó tener retenido al familiar, un hombre en situación de calle. Para liberarlo, les exigió depositar $ 50.000 pesos.

(Lea también: Encontraron sin vida a joven de 18 años que estaba secuestrada en el Cauca)

La familia inmediatamente contactó al Gaula y le entregó los datos suministrados por el supuesto secuestrador. Al seguir la pista, encontraron que el hombre había fingido su secuestro y no le quedó de otra más que confesar que quiso extorsionar a su familia con el irrisorio monto.

Tanto el “autosecuestrado” como su cómplice fueron puestos a disposición de las autoridades, según señaló la Fiscalía. Sin embargo, al no mediar denuncia de la familia, el hombre fue enviado a uno de los centros de atención de habitantes de calle de la ciudad.

Precisamente la problemática de habitantes de calle en Medellín ha aumentado en los últimos seis años, pues aunque históricamente la capital antioqueña fue una ciudad receptora de este tipo de población, factores como la pandemia, la crisis económica y también el auge turístico han incrementado la cantidad de habitantes de calle que llegan a Medellín a buscar subsistir mediante la mendicidad. La cifra estimada es que actualmente la ciudad tiene 8.000 habitantes de calle, un incremento del 150 % respecto a 2020.

(Vea también: Habitante de calle fue asesinado y hombre mató a su hermano, el fin de semana en Medellín)

Uno de los lugares con mayor presencia de esta población es el llamado Bronx, que justamente está empezando a desperdigarse de Cúcuta con Zea, donde se instaló el consumo y el microtráfico desde hace seis años y que ahora, tras una acción judicial que ordena a la Alcaldía a restablecer esta zona, empezó a trasladarse con todas sus problemáticas a otros puntos del Centro como los barrios que bordean la comuna La Candelaria, donde sus habitantes han reportado la presencia de habitantes de calle llegados desde el Bronx y los responsabilizan de aumento en los hurtos, riñas y problemas de basuras.

Justamente uno de los principales retos que tiene la administración de Federico Gutiérrez es recuperar la atención social que brindaba a través de los centros días y otras estrategias de atención primaria y resocialización que se perdieron durante la alcaldía pasada. El fallo del Bronx es determinante, entre otras cosas, porque por primera vez le ordena a la Alcaldía de Medellín que cualquier medida que tome frente a esta población, como el desmonte de cambuches que ha estado realizando en los últimos días, no puede estar desligada a otras intervenciones de fondo como articulación con el Icbf para atender menores de edad y como la atención integral a estar personas que debe incluir la búsqueda de sus familias y la posibilidad de que ingresen a programas de resocialización.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo