Petro transmitirá consejo de ministros esta noche, pero con varios cambios; hay anuncios

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-21 17:19:07

El jefe de Estado adelantará primero una alocución presidencial para hablar sobre la fiebre amarilla y medidas a tomar, pero limitará la reunión del gabinete.

Inicia una nueva semana y el presidente Gustavo Petro ya tiene varios anuncios preparados para la noche de este lunes, pues desde Presidencia se confirmó que hay consejo de ministros y además, previo adelantará una alocución sobre un tema que tiene preocupados a muchos nacionales.

(Vea también: Papa Francisco tomó una última decisión y el Vaticano no la cumplirá, por su muerte)

Y es que luego de la alocución presidencial centrada en la alerta sanitaria por fiebre amarilla, se desarrollará un nuevo Consejo de Ministros. Según informó la Presidencia, esta reunión será emitida exclusivamente a través de los canales públicos de RTVC y por las plataformas digitales oficiales del Gobierno Nacional.

La decisión responde a los recientes lineamientos sobre el uso de medios de comunicación para la transmisión de actividades oficiales, privilegiando los espacios institucionales para este tipo de contenidos. Ahora bien, hay otro punto que llama la atención, pues el presidente no transmitirá el consejo en señales privadas, luego de la medida tomada por el Consejo de Estado sobre el tema.

Qué pasó con la transmisión del consejo de ministros

Hace algunas semanas, una ciudadana interpuso una queja formal al considerar que se le vulneró su derecho fundamental a estar informada, luego de verse impedida en dos ocasiones de acceder a la programación habitual de los canales privados de televisión. En dichos momentos, los espacios fueron reemplazados por la emisión de un consejo de ministros.

Frente a esta situación, la Corte Constitucional concluyó que la transmisión de estos eventos gubernamentales, tanto en canales privados como en el Canal Uno y señales abiertas regionales, locales y comunitarias, constituyó una infracción al derecho a la información de la denunciante.

“El derecho a la información es una libertad pública esencial para los estados democráticos, que se predica de quien emite la información, sobre quien pesa los deberes de veracidad y de imparcialidad y, por otra parte, del receptor, a quien le asiste el derecho de recibir información plural, objetiva, veraz y oportuna”, expuso el Consejo de Estado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo