Gustavo Petro apretó a sus ministros y les puso varias metas para 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl gabinete en pleno acordó metas en cuanto a la educación, salud, infraestructura, transporte, medio ambiente y nuevas tecnologías y reforma agraria.
Hasta el próximo 21 de diciembre, el presidente Gustavo Petro continuará sosteniendo encuentros con todos los altos cargos de su gobierno, con el propósito de terminar de consolidar el plan estratégico para 2024. Aunque el gabinete en pleno estuvo trabajando entre este lunes y martes, durante más de 20 horas, el cónclave se extendió hasta este miércoles y jueves.
Presidencia confirmó ocho de las metas que se trazaron en el marco de esta reunión de cara al próximo año. El primer mandatario, quien recibió críticas de Álvaro Uribe, fue muy enfático en la necesidad de ejecutar el presupuesto y les recordó a sus funcionarios que “el compromiso es con el pueblo que eligió el cambio”. Como suele hacerlo, Petro hizo referencia a la importancia de la justicia social y ambiental para construir la paz en el país.
(Vea también: Los detalles del cónclave en el que Petro y su gabinete definieron el rumbo de 2024)
“Hay una fuerza intentando desviar y evitar el cambio”, expresó Petro. “El deber de todos los miembros del Gobierno es cumplir y hacer cumplir el Plan Nacional de Desarrollo (PND), presentado a los electores y por el que la mayoría de los ciudadanos votó, por encima de los intereses particulares que puedan intentar desviar los objetivos”.
Sobre las metas específicas para el 2024, el gabinete en pleno acordó metas en cuanto a la educación, salud, infraestructura, transporte, medio ambiente y nuevas tecnologías y reforma agraria. De acuerdo con Presidencia, estas son:
- Acelerar la construcción de sedes universitarias para aumentar la cobertura y abrir nuevos cupos en educación superior pública y gratuita.
- Aumentar la prevención en salud en el territorio mediante equipos multidisciplinarios que lleguen a la casa de los ciudadanos.
- Aumentar y mejorar la capacidad de atención de los CAPS, hospitales y centros médicos y la reapertura del Hospital San Juan de Dios.
- Avanzar en la Reforma Agraria en 500.000 hectáreas anuales para lograr la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo de 1′500.000. Generar crédito popular con bajas tasas de interés.
- Priorizar la construcción de vías terciarias contratadas con las juntas de acción comunal, como una medida anticíclica de la economía.
(Lea también: “Nos han ofrecido más de un millón de hectáreas que no son viables para el Estado”)
- Priorizar la financiación de proyectos de modos férreos y aeropuertos en zonas turísticas.
- Avanzar en la transición energética, haciendo énfasis en las ‘comunidades energéticas’. Esto implica llevar la energía limpia con paneles solares a las comunidades asociadas, generando energía gratuita para los colombianos y eliminando barreras de acceso y especulación por este servicio.
- Avanzar en generar comunidades de conectividad, es decir, llevar a asociaciones barriales conexión a internet para generar autonomía a la ciudadanía. Tener acceso a internet para acercar el conocimiento, la productividad y eliminar barreras culturales a todos los colombianos.
Pulzo complementa
Se ha mencionado a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela y exaliado de Petro, como posible incorporación al Ministerio del Interior. Benedetti salió de su cargo anterior debido a un escándalo relacionado con los dineros de la campaña de Petro. A pesar de la tensa salida, las versiones indican que podría regresar al gobierno.
Otras opciones que se barajan incluyen a Roy Barreras, actual embajador en el Reino Unido, y a Alfonso Prada, embajador en Francia, ambos cercanos a Petro. La posible incorporación de estas figuras busca enfrentar la crisis de imagen y realizar un “relanzamiento” del Gobierno. Aunque algunos de estos personajes se encuentran en cargos diplomáticos en el extranjero, se considera su retorno para fortalecer la gestión de Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo