Petro se lava la cara por sanción a Colombia en caso Pegasus: “Es el costo de la verdad”

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente de Colombia se pronunció sobre la suspensión de la nación de un grupo selecto conformado por 177 países que comparten información confidencial.

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la suspensión de Colombia del grupo Egmont –una base de información, confidencial y secreta en la que 177 países intercambian información sobre lavado de activos y terrorismo y afirmó que la sanción es el “costo” de contar que el anterior Gobierno habría comprado un software de espionaje.

(Lea también: Gobierno Petro radicará la reforma política: busca hacer cambio radical en el CNE

“Es el costo de la verdad”, dijo el presidente Petro en sus redes sociales cuando conoció la suspensión de Colombia de ese grupo.

Lea más: ¡Atención! Colombia fue suspendida oficialmente por el grupo Egmont tras filtración de Petro sobre Pegasus

La sanción contra Colombia ocurrió porque el propio presidente difundió –sin autorización– información que apuntaba a que durante el Gobierno de Iván Duque el Estado adquirió el software de espionaje Pegasus.

 

“Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué”, añadió el presidente.

¿Qué revelaba el documento de carácter confidencial sobre el caso Pegasus?

El mandatario aseguró que durante el Gobierno Duque se consignaron 11 millones de dólares para la compra del software Pegasus de interceptación para la Dipol de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Sigue leyendo