Petro pide "escrutinio transparente" de votos en Venezuela e invoca el espíritu de Chávez

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El presidente Petro se pronunció luego de guardar tres días de silencio sobre las elecciones en Venezuela. Aprovechó para hacer varios pedidos.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, hizo un llamado al gobierno venezolano para que permita un “escrutinio transparente” en las recientes elecciones del país vecino. En una serie de declaraciones, Petro expresó su preocupación por las “graves dudas” que rodean el proceso electoral y advirtió sobre las posibles consecuencias de una polarización violenta.

El mandatario colombiano enfatizó la necesidad de un conteo de votos con veeduría, de todas las fuerzas políticas venezolanas y observación internacional profesional, Petro sugirió que este proceso podría ayudar a “detener las violencias” y mantener la tranquilidad entre las fuerzas ciudadanas opuestas.

“Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional”, dijo.

(Vea también: ¿Qué hay detrás del silencio del presidente Petro sobre Venezuela? Apareció y no dijo nada)

Además, propuso un acuerdo entre el gobierno y la oposición venezolana para garantizar el respeto a la fuerza que resulte perdedora en las elecciones. Petro recomendó que dicho acuerdo se presente como una Declaración Unilateral de Estado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

“Proponemos respetuosamente llegar a un acuerdo entre gobierno y oposición que permita el respeto máximo a la fuerza que haya perdido las elecciones”, expresó el mandatario.

También solicitó al gobierno de Estados Unidos que suspenda los bloqueos y sanciones contra ciudadanos venezolanos, argumentando que estas medidas son “antihumanas” y solo generan más hambre, violencia y emigración masiva.

(Lea también: “Van a sacar las actas”: Néstor Morales dice qué plan tiene Maduro para los próximos días)

Petro contextualizó la situación venezolana en el marco de la inestabilidad global actual, y aunque trata de ser suave con Maduro y su nuevo mandato, advierte sobre el riesgo de que el Caribe se convierta en un “fogón de violencia” debido a la intervención de potencias extranjeras. Asimismo, recordó la propia historia de Colombia, marcada por décadas de violencia política, como ejemplo de los peligros de la polarización.

“El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido”, puntualizó el presidente.

Gustavo Petro luego de su pronunciamiento

Petro, conocido por sus opiniones progresistas y su historia de lucha política en Colombia, ha sido cuidadoso en su manejo de las relaciones con Venezuela, un vecino con el que comparte una extensa frontera y complejas relaciones diplomáticas. Sin embargo, su reciente llamado a la transparencia muestra una postura en la presión internacional sobre Maduro para que se garantice un proceso electoral limpio y supervisado.

Luego de tres días de silencio tras los resultados electorales en Venezuela, el mandatario finalmente se pronunció, alineándose con otros presidentes que exigen al régimen de Nicolás Maduro mostrar las actas y realizar un recuento de los votos bajo la supervisión de veedurías independientes.

Por otro lado, aunque Petro ha intentado mantener una relación diplomática y moderada con Maduro, su reciente postura ayuda a aislar al presidente venezolano en el ámbito internacional. Sin hacer declaraciones explícitas, el mandatario colombiano prácticamente no reconoce la legitimidad de la presidencia de Maduro, sugiriendo una distancia significativa en su apoyo.

El presidente colombiano también ha abordado el legado del fallecido líder venezolano Hugo Chávez. Petro sugiere que Maduro se ha apartado del espíritu de Chávez, o que al menos debería volver a sus principios. Este comentario dentro de su publicación en X, no solo destaca la percepción crítica de él como presidente hacia las políticas actuales del mandatario venezolano, sino que también deja entrever que Chávez sigue siendo una figura de referencia para él.

El eco de estas declaraciones podría tener repercusiones importantes en la política internacional, fortaleciendo la voz de aquellos que abogan por una Venezuela democrática y transparente, mientras coloca a Petro como un actor clave en la dinámica política latinoamericana actual.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo