Petro quiere echarle mano a jugadita que usó Santos para acelerar implementación de la paz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioEl presidente aseguró ante la ONU que propondrá al Congreso un ‘fast track' para aprobar una serie de proyectos de ley que ayuden a implementar lo pactado.
Durante su intervención en Naciones Unidas el presidente Gustavo Petro habló del estado del cumplimiento de los acuerdos de paz y reveló que propondría al Congreso y a la Sociedad Colombiana un ‘fast track’ para aprobar varios puntos que buscan acelerar la implementación de lo pactado.
(Vea también: “No es cambio de constitución”: Petro habló del Acuerdo de Paz y negó constituyente para cumplirlo)
- Modificación de las normas de las vigencias futuras y el plan fiscal de mediano plazo que permita financiar la inclusión territorial al desarrollo, priorizando la inversión en los territorios.
- Cambio en la distribución del Sistema General de Participaciones que permita dirigir recursos a las zonas PDET para financiar los proyectos de infraestructura e inversión.
- Excarcelar al campesinado productor de hoja de coca.
- Optimización y nuevas inversiones forzosas de cara a la sustitución productiva de economías ilícitas y un camino a la agroindustrialización.
- Creación de la figura de la concesión hereditaria en las zonas selváticas de la ley segunda.
- Una reforma agraria que contenga la modificación de las normas actuales para la compra administrativa express de tierras, asimismo una transformación de la Agencia Nacional de Tierras en una entidad estructuradora de proyectos productivos con acceso a crédito y una formalización de títulos con mecanismos especiales.
- Sistema único de verdad, justicia y reparación y reconciliación para todos los actores del conflicto.
- Ampliar el plazo de implementación del acuerdo por siete años más y las zonas PDET.
El mandatario argumentó que estos cambios son necesarios porque no se está cumpliendo con tres puntos fundamentales del acuerdo: reforma agraria, el esclarecimiento de la verdad y la transformación del territorio.
(Lea también: Petro incumple agenda hasta en el exterior y llegó una hora tarde a evento en Nueva York)
“La reforma rural que habla el capítulo primero fue ignorada, de tres millones de hectáreas solo cambiaron 17.000, mi Gobierno lleva 183.000. en velocidad significa que estamos lejos de los tres millones. El esclarecimiento de la verdad se fragmentó en diversos tribunales y los verdaderos causantes del conflicto están en procesos que no avanzan en la justicia ordinaria, la verdad se debilitó. La transformación del territorio, los gobiernos que han pasado no quisieron priorizar inversiones públicas en territorios excluidos”, explicó el mandatario, quien ha defendido al ministro de Educación.
Pulzo complementa
El ‘fast track’ es una herramienta constitucional que fue utilizada por Juan Manuel Santos para aprobar el Acuerdo de Paz en 2016, luego de que ganara el “no” en el plebiscito del 6 de octubre.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo