Petro, tajante con Uribe: “Ni en las peores dictaduras hubo tal volumen de asesinatos”

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Después del reconocimiento de varios militares en casos de falsos positivos en el gobierno de Álvaro Uribe, Gustavo Petro arremetió contra el expresidente.

Tras los reconocimientos del general retirado William Torres Escalante y otros miembros de la Fuerza Pública sobre sus responsabilidades en los casos de ejecuciones extrajudiciales en Casanare, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció sobre su periodo como presidente, 2002-2010, y rechazó las vinculaciones que le han realizado con este crimen, aunque en ese periodo se hayan reportado la mayoría de los casos.

Por un lado, el expresidente cuestionó que ahora todos los reconocimientos sean bajo la justificación de que se “exigían resultados”, algo que Álvaro Uribe reconoció como cierto, pero resaltó que fue una respuesta ante las quejas de los ciudadanos por secuestros, extorsiones y asesinatos.

(Vea también: “Facilité, premié y estimulé”: siguen confesiones del general Torres por falsos positivos)

Ser exigente era mi deber en un país y en departamentos como El Casanare donde narco guerrillas y narco paramilitares asolaban a la ciudadanía”, añadió el expresidente.

Además, Uribe se atrevió a poner en duda la confesión de Torres y señaló que al parecer admitió delitos no cometidos.

El diseño de la JEP estimula, en aras de la libertad, a reconocer incluso delitos no cometidos. Este diseño también facilita presentar como inocentes a quienes estaban delinquiendo, así sus familias no lo supieran. Hay casos clarísimos de integrantes de grupos criminales que aparecen como víctimas inocentes”, dijo.

Frente a los cuestionamientos, el presidente Gustavo Petro destacó el hecho de que se reconozcan los crímenes que se cometieron en pasados gobiernos.

“Por primera vez un general de la república confiesa que se cometieron crímenes de lesa humanidad en pasados gobiernos, asesinando sistemáticamente miles de jóvenes inocentes”, señaló Petro, quien añadió que ni siquiera en las peores dictaduras militares de América Latina llegaron a un volumen tan alto de asesinatos como en Colombia.

“La justicia ha establecido la cifra de 6.402 jóvenes asesinados por funcionarios de otros gobiernos. No hemos sido sancionados mundialmente solo porque la justicia transicional ha actuado, la misma que se quería derogar y silenciar”, explicó Petro.

En ese contexto, Petro defendió la JEP y rechazó los cuestionamientos de Uribe hacia ese mecanismo de justicia. Además, el mandatario aprovechó para explicarle al expresidente que “la justicia no debe ser usada para la venganza sino, a través de la verdad para llegar a un momento de reconciliación social (…) no proviene del Estado, sino de las víctimas y la sociedad”.

Así mismo, Petro no dudó en explicar el proceso que camina hacia esa reconciliación.

(Lea también: “Asumo con vergüenza”: general Torres acepta responsabilidad en falsos positivos ante JEP)

La verdad y la reconciliación, tienen un proceso histórico por delante, las garantías de no repetición; estas se logran no solo con cambios institucionales, sino con transformaciones de la misma sociedad, con garantías plenas y actuales de los derechos fundamentales de las personas, individuales y colectivos”, dijo Petro.

Sin embargo, Uribe se mostró desconfiado de los procesos que se adelantan en la Jurisdicción Especial para la Paz y apuntó a que en realidad “lo reconocen (el crimen) ante el incentivo de la libertad que les ofrece”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo