Petro habría lanzado indirectas sobre juicio de Uribe: "Mi gobierno se mantendrá lejos"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro, sin mencionar a Álvaro Uribe Vélez, señaló que su gobierno se mantendrá "lejos de cualquier intervención en los procesos de la justicia".

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión de la Fiscalía General de la Nación de enviar a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.

“Mi gobierno no persigue ni perseguirá a la oposición y se mantendrá lejos de cualquier intervención en los procesos de la justicia. La justicia siempre podrá esperar de mi gobierno respeto y protección de su independencia”, escribió Gustavo Petro en su cuenta de X.

(Vea también: “Nos vemos en la otra campaña”: preocupante saludo que supuestamente Petro le dio a ‘Fico’)

Este caso del exsenador se remonta a 2012 cuando el expresidente demandó por supuesta manipulación de testigos a Iván Cepeda, senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) que hoy hace parte de la coalición oficialista Pacto Histórico, que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en contra de Uribe por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso a Uribe por manipulación de testigos por el supuesto pago de coimas a varios presos para que hablaran a su favor.

(Vea también: Petro y Maduro se vieron las caras en Venezuela, después de varias tensiones diplomáticas)

Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria y entonces la Fiscalía, liderada en la época por Francisco Barbosa, amigo de la infancia del entonces presidente uribista Iván Duque (2018-2022), decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

Análisis del caso Álvaro Uribe: ¿qué viene en el proceso contra el expresidente?

Por ello solicitó hasta en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia presentados como por el Tribunal Superior de Bogotá.

(Lea también: María Fernanda Cabal se le fue a Petro, le echó culpa de racionamiento: “No va a haber país”)

Las víctimas consideran que Uribe, a través de su entonces abogado, Diego Cadena, fue a sobornar a testigos en la cárcel en el caso de Cepeda, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan en contra del expresidente y sus posibles vínculos con el paramilitarismo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Sigue leyendo