Petro se refirió al discurso de la ministra del Deporte; volvió a tirarle a la prensa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente aseguró que las falsas noticias se volvieron "cotidianas" contra su Gobierno y que la ultraderecha está detrás de esto.
El presidente Gustavo Petro se refirió a la salida de la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, durante los Juegos Nacionales del Eje Cafetero, y al tratamiento que le dieron algunos medios de comunicación a un video que se divulgó en redes sociales, donde ella hablaba con dificultad en la pronunciación de varias palabras.
“Se irradian “fake news” con ayuda de la prensa y a pesar de la rectificación posterior, el mal queda hecho. Esta actividad, que se ha vuelto cotidiana sobre el gobierno, en donde cualquier integrante de la prensa con cualquier preparación cree que su actividad consiste en interpretar actuaciones de tal manera que se ataque al Gobierno, produce información malintencionada y manipulación de la ciudadanía. Reproducen la información falsa antes que se corrobore, sin siquiera contrastar la información”, indicó el mandatario en su cuenta de X.
(Vea también: Esto buscará Gustavo Petro en su viaje a San Francisco, Estados Unidos)
El presidente hace referencia a los distintos señalamientos sobre un presunto estado de alicoramiento de la ministra, quien salió a desmentir las acusaciones y aseguró que se trató de un problema con el sonido del lugar y a nervios.
De acuerdo con Gustavo Petro, las ‘fake news’ se darían únicamente en su gobierno, pues, los objetivos que planteó en su plan de Gobierno “son contrarios a los económicos particulares de los dueños de los medios y a su propia visión de la sociedad colombiana. La búsqueda de desprestigio a como de lugar, tiene como objetivo disminuir el apoyo social y de esa manera poder detener no solo las reformas y el cambio, sino al gobierno mismo”.
(Lea también: No soy un holograma ni tengo chips implantados: alcalde electo de Tunja)
Agregó que habría una intención detrás: impulsar la extrema derecha para el surgimiento de una figura política que “acabe” con las reformas sociales “para disminuir la desigualdad, la pobreza y para salir de la violencia”.
Finalmente, el presidente, a quien tacharon de antisemita en redes, aseguró que la manera para frenar este propósito sería la movilización social, así como “la construcción del gran Frente Amplio por el cambio, sin sectarismos y pequeñeces, son el camino para profundizar la transformación de Colombia”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo