En menos de un año de mandato Petro lleva 20 rodadas por el mundo, un poco más que Duque

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Desde que llegó al poder, el presidente ha ido a varios países como parte de su agenda diplomática, tres más que su antecesor en el mismo periodo de 10 meses.

Otro asunto que ha caracterizado los más de 10 meses de mandato del presidente Gustavo Petro es por sus frecuentes viajes al exterior. Desde que asumió en agosto pasado, el Jefe de Estado ha salido de Colombia 20 veces. Es decir que, en promedio, el presidente está fuera del país dos veces cada mes.

(Le puede interesar: “¿Leí bien?”: Marta L. Ramírez, demoledora contra Petro por comentario del muro de Berlín)

Si se compara con sus antecesores en el mismo periodo, Petro se ratifica como el presidente viajero. Por un lado, en sus primeros 10 meses de gobierno Iván Duque completó 17 viajes. Por el otro, Juan Manuel Santos (en su segundo periodo) salió al exterior en 12 oportunidades.

De hecho esta semana, mientras la oposición colmaba plazas y expresaba con multitudes el rechazo a su gobierno, Petro adelantó una agenda en Francia que incluyó encuentros con su homólogo en París, Emmanuel Macron, y que apenas concluyó este viernes. Días atrás, el mandatario colombiano estuvo de visita en Alemania, donde permaneció entre miércoles y sábado de la semana pasada.

El primer viaje del Jefe de Estado se realizó pasados 20 días después de que asumió como Presidente. En ese entonces, el 29 de agosto, se reunió con el aún presidente del Perú, Pedro Castillo. Posteriormente, Petro ha visitado a aliados como Nicolás Maduro en Venezuela o a Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. A ello se suman paradas en otros destinos para eventos oficiales como Estados Unidos, Chile, Argentina o Ecuador.

(Lea también: Caso Laura Sarabia se sigue moviendo: Procuraduría se meterá en dependencia de Presidencia)

En mayo pasado, en respuesta a una solicitud del portal de noticias Bloomberg Línea, el Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República), reveló que entre el 7 de agosto de 2022 y el 24 de abril de 2023, se comprometieron recursos por el orden de $14.297 millones para cubrir las visitas del Jefe de Estado tanto a nivel nacional como internacional. Frente a los viajes al exterior, el monto asciende a $ 5.675 millones: el año pasado $ 2.338 millones y este 2023 poco más de $ 3.337 millones.

La información oficial permitió determinar que $ 6.140 millones corresponden a viáticos o gastos de viaje; $ 5.704 millones al valor de tiquetes; $33 millones para alojamiento y otros $ 40 millones para alimentación.

Viajes de Petro en sus primeros 10 meses

  1. Perú: 29 de agosto
  2. Estados Unidos: 18 de septiembre
  3. Venezuela: 1 de noviembre
  4. Egipto: 6 de noviembre
  5. Francia: 10 de noviembre
  6. México: 24 de noviembre
  7. Brasil: del 1 al 2 de enero
  8. Venezuela: 7 de enero
  9. Chile: del 9 al 10 de enero
  10. Suiza: del 16 al 20 de enero
  11. Francia: del 20 al 22 de enero
  12. Argentina: 24 de enero
  13. 13. -Ecuador: 31 de enero
  14. República Dominicana: del 24 al 25 de marzo
  15. Estados Unidos: del 16 al 21 de abril
  16. España y Portugal:del 2 al 5 de mayo
  17. Brasil: del 30 al 31 de mayo
  18. Cuba: 9 de junio
  19. Alemania: del 14 al 17 de junio
  20. Francia: del 21 de junio al 23 de junio

Viajes de Duque en primeros 10 meses

  1. Paraguay: 15 de agosto de 2018.
  2. Panamá: 10 de septiembre de 2018.
  3. Estados Unidos: del 23 al 26 de septiembre de 2018.
  4. Europa (El Vaticano y Bélgica): del 20 al 25 de octubre de 2018.
  5. Francia: del 10 al 13 de noviembre de 2018.
  6. México: 1 de diciembre de 2018.
  7. Ecuador: 4 de diciembre de 2018.
  8. Suiza: del 22 al 25 de enero de 2019.
  9. Panamá: 27 de enero de 2019.
  10. Estados Unidos: 13 de febrero de 2019.
  11. Panamá: 17 de marzo de 2019.
  12. Chile: 21 y 22 de marzo de 2019.
  13. Estados Unidos: 8 y 9 de mayo de 2019.
  14. Perú: 26 y 27 de mayo de 2019.
  15. El Salvador: 1 de junio de 2019.
  16. Argentina: 10 de junio de 2019.
  17. Europa (Reino Unido, Suiza y Francia): Del 17 al 24 de junio de 2019.

Viajes de la vicepresidenta

A finales de abril pasado, la senadora de oposición María Fernanda Cabal (Centro Democrático) denunció que los 130 desplazamientos de la vicepresidenta Francia Márquez a bordo de helicópteros y aeronaves de la Fuerza Aérea le han costado a los colombianos $2.869 millones.

Los datos corresponden a desplazamientos realizados entre el 7 de agosto de 2022 y el 6 de marzo de 2023, que indican que Márquez ha usado 130 veces aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana y 4 veces la aviación del Ejército. En promedio, el costo de cada vuelo ha oscilado entre $4 millones y $29 millones. En marzo pasado, la vicepresidenta se despachó contra las críticas: “De malas y lo siento”, dijo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo