Petro exalta encuesta favorable, hecha por centro afín del que él fue miembro consultivo

Nación
Tiempo de lectura: 7 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-06-20 11:01:47

La hizo el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), señalado de ser próximo a la izquierda y al expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

En Colombia, la mayoría de las encuestas elaboradas por firmas debidamente registradas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) vienen registrando una constante baja en la favorabilidad del presidente Gustavo Petro. Como es natural, el mandatario y sus seguidores las rechazan, mientras que exaltan otras que ofrecen resultados positivos para el jefe de Estado y su Gobierno. En las últimas horas se conocieron los resultados de una de esas, hecha por un centro de pensamiento viejo conocido del mandatario, no solo porque ya antes lo ha favorecido, sino porque él fue uno de sus miembros consultivos.

(Le interesa: ¿Galán, Fajardo o Claudia López? Quién picaría en punta para elección presidencial de 2026)

Se trata del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag-Data), del cual es director el economista y académico español Alfredo Serrano Mancilla, y de cuyo consejo consultivo también hacen parte otras figuras de la izquierda latinoamericana como el expresidente ecuatoriano Rafael Correa y el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera. Los miembros de ese consejo consultivo, según el Celag, ejercen sus funciones sin recibir contraprestación económica, material o de cualquier otro tipo, y su colaboración no implica pertenencia, vínculo orgánico o cargo en ese centro. Pero, claro, tampoco quedan exentos de que el Celag haga sondeos sobre ellos mismos.

Por ejemplo, en 2018, el entonces candidato presidencial Gustavo Petro difundió una encuesta del Celag según la cual él lideraba la carrera hacia la presidencia de la República, un resultado contrario al de otras encuestadoras y a la realidad, pues finalmente perdió esas elecciones. Una de las conclusiones del Celag entonces fue: “Ahora, es Gustavo Petro el candidato con más opciones de ganar en la percepción del electorado, con independencia de la preferencia de voto de cada encuestado. El exalcalde de Bogotá se sitúa con un 28,1%, frente al 13% de febrero, lo que supone una subida de 15 puntos. Iván Duque, con un 18%, se colocaría en segunda posición en este indicador, incrementando en 9 puntos su porcentaje de hace un mes (9,5%)”.

En 2021, el Celag anunció con bombos y platillos: “¡Ya salió la nueva encuesta de CELAG Colombia!”, sobre el paro que sacudió al país, muchas de cuyas protestas fueron animadas por Petro, quien, a su vez, la promovió de manera más bien discreta: “Atención con esta encuesta. La dejo para el análisis”. El Celag dijo haber hecho ese estudio de opinión sobre la situación política y social del país, en el que aseguró haber encuestado a 1.945 personas, con hallazgos como que “a poco más de un mes de su inicio, el 75% de los colombianos aprueba el paro nacional y el 60% de los ciudadanos consideran que las fuerzas de seguridad han reprimido de forma excesiva las protestas”. Eso mismo decían los protestantes.

El estudio también encontró que la gestión del entonces presidente Iván Duque fue evaluada en forma negativa por el 76%, “misma proporción que manifiesta tener imagen negativa del […] mandatario”. Y sobre el expresidente Álvaro Uribe, la encuesta del Celag halló que su imagen positiva era de “tan solo 17%; a la vez que el uribismo como identidad política tiene cada vez menos adherentes (11% se considera uribista, 48% se consideran antiuribistas y el resto no se posiciona ante este clivaje)”.

Con miras a las elecciones del 2022, que finalmente ganó el hoy presidente Petro, el Celag sí acertó, aunque a la hora de presentar esos resultados, Sergio Pascual, otro de los fundadores de Centro, dejó ver, más allá de los simpes datos, su profunda simpatía por el candidato de izquierda: “Gustavo Petro roza la victoria en Colombia. Aquí les dejo un pronóstico: Su victoria cambiará el curso de la historia de América Latina”. En el caso de las encuestas presidenciales del Celag, Petro promovió esos estudios sin decirles a sus seguidores la relación que tuvo con ese Centro ni con su origen político del mismo, que es cercano al correísmo.

Ahora, el Celag vuelve a difundir una de sus encuestas, que resulta favorable a Petro, que la promueve con un comentario sugerente: “La mayoría de los colombianos, por encima del 60%, apoya las reformas a la salud, pensiones y laboral. Este apoyo popular debe expresarse para que la transformación de Colombia sea real y permanente”. La expresión popular a la que se refiere con frecuencia el mandatario es su idea de “poder constituyente”.

El sistema de medios públicos RTVC exalta la encuesta del Celag, hecha, según ese Centro, a 2.036 personas, lo mismo que la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro, que concluye, a su vez, que el presidente Petro “mantiene un alto apoyo popular, a pesar de la peor campaña de desprestigio y desinformación que haya enfrentado un presidente en la historia”.

De acuerdo con esa encuesta, el presidente Petro tiene un 42,1 % de imagen positiva y un 48,3 % de negativa; el 61,1 % de los consultados está de acuerdo con la reforma a las pensiones y el 31,3 % en desacuerdo; el 63,7 % prefiere reemplazar el petróleo y gas, y el 26 % no; y el Pacto Histórico, con el 24,7 %, es la colectividad política con la que hay mayor identidad política en Colombia.

Serrano Mancilla, director del Celag, presenta los resultados de la encuesta en una columna —publicada en uno de los medios en los que escribe habitualmente— a la que le pone un título que desnuda su sintonía con el presidente Petro: ‘La sintonía mayoritaria con las reformas en Colombia’, con afirmaciones como esta: “Petro está cerca de completar sus dos primeros años como presidente y sigue contando con un respaldo mayoritario a sus propuestas, a pesar de lo que pregonan ciertos medios de comunicación, que continúan disociados de lo que piensa la gente en la calle”.

El Celag apela, como lo hacen casi todas las encuestadoras, a planteamientos inductivos (que consisten en ofrecer conclusiones generales a partir de sondeos muy particulares). Desde un sondeo a 2.000 personas, afirma que tal o cual es el sentir de “la mayoría de los colombianos”. Por ejemplo, Serrano Mancilla describe así su encuesta: “Según la última encuesta de CELAG DATA (presencial, todo el país, 2036 casos), la ciudadanía en su mayoría coincide con los ejes programáticos del cambio que ha venido proponiendo su Presidente Petro”.

Además, los comentarios de Serrano Mancilla y de Pascual superan el frío análisis que se debiera hacer de los datos. Transpiran simpatía, preferencia, y eso proyecta también una sombra sobre los resultados de sus encuestas en Colombia, muy movidas por el presidente Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo