Así fue el tenso reencuentro entre Gustavo Petro e Iván Duque; hasta hubo desplante

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente y expresidente de Colombia coincidieron en un evento, que se hizo en el El Nogal, para premiar a Jaime Gilinski, uno de los más ricos del país.

El presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque, conocidos por sus posturas críticas entre sí, coincidieron por primera vez en un evento público en la sala principal del club El Nogal.

La ocasión fue la premiación al Empresario del Año 2024, un reconocimiento otorgado a Jaime Gilinski, dueño del Grupo Nutresa y uno de los hombres más ricos de Colombia.

(Vea también: Galán se le plantó a Petro por intromisión en ordenamiento ambiental y le hizo advertencia)

La llegada de Petro, acompañado por Gilinski, no pasó desapercibida. Cuatro aplausos tímidos rompieron el silencio absoluto que dominó el recinto.

El mandatario tomó asiento en el lado izquierdo del auditorio, junto a Angie Lizeth Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes y otros allegados. En la derecha, se ubicaron el expresidente Duque, el exfiscal Francisco Barbosa —uno de los opositores más férreos de Petro— y los hijos del empresario galardonado.

El punto más tenso de la noche se produjo cuando Petro subió al escenario para entregar el premio a Gilinski. Tras recibir el reconocimiento, el empresario agradeció tanto a Petro como a Duque por su presencia, destacando que conocía al actual presidente desde hace mucho tiempo. Luego, se dirigió al expresidente para agradecerle por acompañarlo en el evento.

Gustavo Petro, intervención en evento del empresario del año (1)

Cuando Petro se disponía a hablar, Duque y Barbosa abandonaron el auditorio. El presidente continuó con su intervención sin hacer referencia al gesto, aunque horas más tarde, en su cuenta de X respondió a un video del momento: “Ve, no me di cuenta”.

Una relación marcada por la confrontación

El distanciamiento entre Petro y Duque no es nuevo. La relación entre ambos ha estado marcada por acusaciones y declaraciones contundentes. Uno de los episodios más críticos ocurrió cuando Petro responsabilizó directamente al gobierno de Duque por la represión durante el estallido social de 2021, Petro afirmó:

«Más de 60 cadáveres se recogieron de esos jóvenes. Y cuando mueren 60 jóvenes asesinados por el Estado, quemados, torturados, cuando miles de jóvenes fueron detenidos. La pregunta es: ‘¿Quién fue el terrorista?’ ¿A quién se le debería calificar de terrorista? Y el presidente de la República, hoy, tiene que decir que el terrorista no fue la juventud popular, que el terrorista fue el Estado de Colombia, y particularmente el Gobierno de entonces. Sí, señor Duque, los 60 asesinados no fueron terroristas, el terrorista fue usted, expresidente Duque”.

Por su parte, Duque también ha lanzado fuertes críticas contra la actual administración. En repetidas ocasiones ha acusado al gobierno de Petro de “beatificar criminales y dictadores”, de “intimidar a empresarios y presionar a los directores de medios de comunicación” y de impulsar la “destrucción de sectores productivos” mediante regulaciones e intervención estatal.

Además, ha advertido sobre un supuesto intento de “ruptura institucional” y ha hecho un llamado a que el Congreso y las cortes no respalden lo que califica como una “institucionalización del crimen”.

El discurso de Petro

A pesar del momento de tensión, Petro continuó con su discurso, centrado en su visión económica para el país. Explicó que su gobierno busca cambiar el modelo de desarrollo basado en la extracción de recursos naturales para fortalecer sectores como la agricultura, la industria y el turismo.

“Si hablamos de un mundo de producción, no de extracción, entonces tenemos que referirnos a la agricultura, a la industria. Y yo le añado un servicio que puede compensar lo que la extracción deja de darnos en términos de divisas: el turismo”, afirmó.

“La agricultura tuvo un crecimiento del 8,1 % anual, el turismo de 8,5 %, con 6,8 millones de visitantes que generaron más de US$ 10.000 millones en ingresos y la industria no petroquímica, una expansión sostenida, con énfasis en sectores de alta tecnología”, anotó.

Petro también subrayó la necesidad de insertar a Colombia en la era de la inteligencia artificial y la computación cuántica:

“Tenemos que introducir a Colombia en estas ciencias porque son las que van a generar los mayores niveles de productividad en el presente y en el futuro”, señaló.

Por último, insistió en la importancia de visualizar al país como un eje estratégico en el mundo:

“Si nosotros nos vemos como un centro del mundo, nuestro aparato industrial, nuestro aparato agrario y nuestro aparato productivo tienen que ser conscientes de que somos el corazón del mundo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo