Petro arremetió contra la Fiscalía por caso Fecode: "Persecución de funcionarios de Duque"

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente volvió a referirse a la intervención de la entidad a Fecode y publicó otras donaciones a la campaña de Iván Duque en 2018.

El presidente Gustavo Petro no se quedó de brazos cruzados frente a la reciente intervención de la Fiscalía a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y señaló otras campañas presidenciales que han recibido aportes, pero que el ente investigador ni siquiera ha pensado en allanamientos.

La nueva disputa se originó porque la Fiscalía General preparó una inspección a las oficinas de Fecode luego de conocerse sobre una donación de 500 millones de pesos a la Colombia Humana, en supuesto apoyo a la campaña Petro Presidente en 2022.

(Vea también: “No debería existir”: Margarita Rosa de Francisco pide eliminar papel de la primera dama)

Ante tal acción, el mandatario publicó en su cuenta X un caso sobre donaciones que, según dijo, le llama la atención. Y es que, según Petro, a la campaña presidencial de Iván Duque en 2018, habría entrado una donación por 560 millones de pesos, bajo el concepto de donación al Centro Democrático.

Dicha donación la habría hecho la empresa inmobiliaria CMB S.A.S, sin embargo, tal como apuntó Petro, la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral no ordenaron allanamientos en su momento a las oficinas de dicha organización. Y mucho menos se ordenaron procesos penales, lo que para Petro es una clara acción de doble rasero, ya que con su campaña ha pasado todo lo contrario.

“Nunca la allanaron, ni iniciaron procesos penales. El Consejo Nacional Electoral determinó que el hecho era legal A nosotros no nos pasa lo mismo. Allanaron el sindicato de maestros porque le donó, según acta, 500 millones al partido Colombia Humana, y por ello iniciaron procesos penales sin concepto del CNE”, explicó.

Así mismo, el mandatario explicó que inicialmente aquella donación se hizo directamente a la campaña de Duque, pero es ilegal por el monto, por lo que posteriormente dirigieron la donación al partido Centro Democrático, que permite ese tipo de donaciones. Esa misma figura de donar al partido fue la que utilizó Fecode para donar a la Colombia Humana, por lo tanto, según Petro, no hay nada ilegal.

(Lea también: CNE investiga presuntas irregularidades en vuelos de Petro durante su campaña presidencial)

“La empresa inmobiliaria CMB SAS le donó a la campaña de Duque, según acta firmada, 560 millones. Cosa que estaba prohibida. Ante el hecho decidieron cambiar la donación hacia el partido Centro Democrático, hecho que es legal”, señaló el mandatario.

Para Petro, quien pidió millonaria indemnización a Pastrana, lo que está sucediendo en este momento con las investigaciones a las donaciones a su campaña es “una persecución política ejercida por los funcionarios de Duque que controlan la fiscalía”.

Al respecto, el que fue secretario general de la Presidencia durante el periodo Duque, Victor Muñóz, le respondió al presidente Petro y refutó sus señalamientos citando al gerente de campaña de 2018, Luis Guillermo Echeverri.

“En segunda vuelta, NO se recibieron aportes, ni de personas ni de empresas, todo se financió con el anticipo de ley y créditos a tasas de mercado. En primera vuelta solo se recibieron aportes de personas naturales y en ningún caso, superiores a 80 millones de pesos”, explicó Muñóz.

Así mismo, apuntó que al revisar los aportes permitidos por el CNE, ninguna donación por parte de personas naturales y empresas superó los 50 millones de pesos.

“Se han hecho innumerables revisiones, incluidas las de CNE a las cuentas de la campaña y como está soportado y demostrado, todas las cuentas de la campaña estuvieron en regla”, concluyó Muñóz.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo