Petro tiró el guante a "guerra entre empresas" por ciberataques a entidades públicas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de Colombia cuestionó los jaqueos a ministerios y demás entidades estatales, atribuyendo a competencias entre organizaciones en el país.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al ataque cibernético que afecta en la actualidad a más de 50 entidades del Estado y empresas privadas en el país.
(Le puede interesar: Gobierno Petro anunció medida radical por chicharrón que ha vivido con ciberataques)
De acuerdo con el mandatario, el incidente es un reflejo de “guerras entre empresas privadas”, consecuencia de “la nueva libertad del mercado a escala mundial”.
En diálogo con periodistas en Nueva York (Estados Unidos), en el marco de la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de Estado colombiano puntualizó que, “por destruir esa empresa, u otra que todavía está por investigarse, a escala mundial, afectaron a tres países, no solo a Colombia”.
Para el Gobierno lo que demuestra esta situación es que la empresa atacada por los ‘hackers’ “no tenía las medidas de ciberseguridad en sus propias plataformas, algoritmos que llaman ahora, y demuestra su debilidad. Es decir, que incumple sus contratos”.
(Lea también: “Ahora huele a marihuana”: Petro se malviajó caminando por Nueva York y lanzó dardos)
Propuestas del Gobierno para los ataques cibernéticos
Dicho lo anterior, Petro recalcó que el Gobierno había propuesto al Congreso en el Plan Nacional de Desarrollo crear una agencia de ciberseguridad, “y que algún muy inteligente congresista, dijo que eso era para chuzar personas y dañó la aprobación”.
Explicó que esa agencia tenía por objeto defender al país, a las personas y a su información personal.
Las bases de datos afectadas “pueden ser irradiadas, publicadas, utilizadas, incluso con fines ilícitos. La ciudadanía debe tener seguridad alrededor del uso, cada vez más extendido, de este tipo de aparatos que usan algoritmos y plataformas de software”, dijo.
Y afirmó que los autores de ese ataque, “son personas que saben hacer eso. Digamos, no es cualquier ciudadano, son personas expertas en el manejo de programación, y de cualquier parte del mundo. Muchos trabajan para cosas lícitas, pero otros se venden. Es un mercenarismo y hay empresas dispuestas a pagarles para atacar y destruir otras empresas. Es una competencia baja, digamos, en el mundo ultra tecnológico que tenemos hoy”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Miloto, resultados de jueves 8 de mayo 2025, hoy, números de último sorteo, 324
Nación
"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa
Estados Unidos
Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos
Mundo
Mónica Jaramillo no aguantó y se puso a llorar en vivo por el nuevo papa: "Impresionante"
Entretenimiento
Exesposo de Marcela Reyes rompió silencio y dice si le puso los cachos con Karina García
Entretenimiento
¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición
Nación
Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name
Nación
"Nos tumbaron": Petro, molesto porque anularon elección de un "gobernador de la izquierda"
Sigue leyendo