Petro dice que Odebrecht no pagó "un solo peso a Colombia" porque Fiscalía los dejo irse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún el presidente, el crimen se ha adueñado del poder en Colombia para evitar ser juzgado y encarcelado, refiriéndose al escándalo de corrupción.
El presidente Gustavo Petro participó este jueves 17 de agosto en el primer congreso internacional para la lucha contra la corrupción y la recuperación de activos, que se realizó en Bogotá. Al evento también asistieron el Ministro de Justicia, Néstor Osuna; la directora de la fundación Panamericana para el Desarrollo en Colombia, Soraya Osorio; y la fiscal General de Ecuador, Diana Salazar Méndez.
(Lea: “Caso Odebrecht: Fiscalía imputará a directivos brasileros por millonarios sobornos”)
Durante el Congreso, el primer mandatario intervino por alrededor de medía hora y se refirió a algunos hechos de corrupción en Colombia y Latinoamérica, como el caso de Odebrecht, por el que la Fiscalía de Colombia ya anunció que imputará delitos de lavado de activos y concierto para delinquir a los altos ejecutivos de la constructora brasileña.
De acuerdo con Petro, el crimen se ha adueñado del poder en Colombia para evitar ser juzgado y encarcelado. Según él, eso fue lo que pasó con el caso de Odebrecht, que “no le ha pagado un solo peso a Colombia de las multas impuestas”, dijo.
Según el presidente, no han atendido los requerimientos en Colombia porque “la misma Fiscalía colombiana les permitió irse y en Brasil no habían los acuerdos de cooperación que se necesitaban. Entonces, no eran extraditables y sabían que allá podrían no pagar los requerimientos de la justicia colombiana”.
(Lea también: Petro dijo que la mitad del ahorro de colombianos para su pensión ya no está en Colombia)
Agregó que aunque lo correcto hubiese sido poner a los implicado presos y recuperar los dineros, pero, lo cierto, es que es difícil saber a quiénes sobornaron: “No sabemos en dónde terminó la plata, porque llegó al poder político y al regimen de corrupción”.
Petro finalizó con una reflexión para combatir la corrupción en Colombia. Aseguró que se necesita una “valorización de lo publico”, pues en Latinoamérica hay casos de corrupción sistemática. “Hay que valorizar lo público, que es un proceso político e histórico”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo