Gustavo Petro pide votar por la izquierda en 2026; dice que no tiene "tiempo suficiente"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl presidente dijo que el tiempo de su mandato no alcanzará para garantizar que los territorios sean prósperos y pidió elegir otro gobierno progresista.
Justo al publicarse la encuesta trimestral de Invamer, que mostró que la desaprobación ciudadana a la gestión del presidente Gustavo Petro alcanzó el 66%, el mandatario le pidió a los ciudadanos que escojan otro gobierno “progresista” en las elecciones de 2026.
Este llamado a los ciudadanos para que el país siga en la senda del denominado “progresismo” lo hizo Petro desde el municipio de Buenos Aires, Cauca, donde entregó a un grupo de víctimas 387 hectáreas que eran de los paramilitares.
(Vea también: Petrismo planea crear un partido único para no naufragar en 2026)
¿Petro pide votar por la izquierda?
Al entregar la granja Alto del Cauca, que tiene nueve galpones para criar 400.000 pollos de engorde, una instalación para 100 vacas lecheras y espacios para producción agrícola, Petro resaltó que el reto es garantizar que los territorios excluidos sean prósperos. En ese sentido, resaltó que el tiempo de su mandato, que se extenderá hasta agosto de 2026, no alcanzará para garantizar ese propósito, por lo que puso sobre la mesa la necesidad de que el país siga con un gobernante de su línea política.
“Yo pienso que ese es el reto de este Gobierno. Claro que no tenemos el tiempo suficiente, hay que elegir también un nuevo gobierno progresista para que podamos realmente transformar el territorio excluido en un territorio próspero. Y eso se llama paz”, apuntó Petro.
(Lea también: Margarita Rosa de Francisco tendrá trabajo con Petro y le darán ‘papel’ protagónico)
En su pronunciamiento, el jefe de Estado aseguró que la diferencia entre lo lícito y lo ilícito “es una ‘i’, pero esa diferencia nos marca la vida o la muerte”, por lo que agregó que “la economía ilícita financia la violencia y la violencia permite la economía ilícita”.
“Y entonces, cuando uno ve que el territorio excluido, que son muchos en Colombia, se vaya amarrando a la economía ilícita, porque no hay más, porque el Estado abandonó, porque el Gobierno no está, porque las fuerzas populares se han debilitado por la violencia misma, por el miedo, por el terror, el territorio excluido, que siempre son los mismos, se va amarrando a una salida única que le queda, la ilicitud de una economía”, resaltó el mandatario, quien anunció incremento en la gasolina.
Escala la desaprobación del presidente
El pedido que hizo Petro, quien será investigado en la Comisión de Acusación, de prolongar su proyecto político eligiendo a un sucesor de su línea llamó la atención no solo porque faltan más de dos años para esos comicios, sino también porque lo hizo cuando la encuestadora Invamer mostró que su aprobación está en caída.
La medición, que tuvo una muestra de 1.200 encuestas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, mostró que la desaprobación a la gestión de Petro en la Presidencia pasó del 60% en octubre al 66% en el mes de diciembre.
En contraste, la aprobación de su gestión como primer mandatario sufrió una caída de seis puntos porcentuales, pasando del 32% en octubre a 26% en el último mes de 2023, el registro más bajo que ha tenido Petro en aprobación ciudadana en la medición de Invamer.
Pese a que el mandatario solo lleva un año y cuatro meses en el poder, ha quedado en evidencia, en la medición de Invamer, el desgaste de la aprobación ciudadana frente a su desempeño. Y es que en agosto de 2022, Petro tenía una aprobación del 56% y desaprobación de solo 20%.
Pulzo complementa
El Gobierno de Gustavo Petro lanzará el periódico ‘Vida’ para promover su gestión, con un contrato de 653 millones de pesos para seis ediciones, 24 páginas y 500.000 ejemplares. El contenido abordará programas y políticas del Gobierno Nacional, alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. La primera edición, con 160.000 ejemplares, se distribuirá en 32 ciudades, siendo Bogotá la de mayor tiraje.
La periodicidad será mensual, y se anticipa que el periódico será gratuito. Dirigido por Augusto Cubides y con apoyo de Fernando Millán, se espera que ‘Vida’ destaque la gestión de Petro, permitiendo también la posibilidad de espacio para la oposición. El contrato especifica fases de distribución, desde un punto de recepción en ciudades hasta entrega directa en las calles. Este nuevo medio busca resaltar la gestión gubernamental, siguiendo un modelo similar al periódico “Humanidad” impreso desde el Palacio de Liévano en el pasado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo