Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario levantó el llamativo símbolo durante su último discurso e hizo referencia a Simón Bolívar, quien firmó un decreto contra los españoles en 1813.
Este jueves primero de mayo, la Plaza de Bolívar se colmó de personas que arribaron a este punto para apoyar la iniciativa de consulta popular del presidente Gustavo Petro. El mismo mandatario brindó un largo discurso en el que le lanzó varios comentarios al Congreso de la República e incluso, a los senadores que eventualmente le digan no a la aprobación del proyecto.
(Vea también: Polémica broma de Petro sobre su salida de la Casa de Nariño: “Me voy a amarrar al sillón”)
Ante la mirada de muchos ciudadanos, entre la multitud se ondeaba una bandera de colores rojo, blanco y negro, lo que llamó la atención, pues la referencia sobre dicho símbolo era casi nula.
El presidente Gustavo Petro citó a Simón Bolívar y argumentó que esa bandera la había levantado el prócer en tiempos de la independencia. Según el jefe de Estado, ese símbolo significaba “guerra a muerte”, pues lo colores rojo y negro estaban directamente relacionados con la muerte y la libertad.
Según Petro, el pueblo levantaba dicha bandera para que no los “tomen por pendejos”.
“Por eso el pueblo está levantando la bandera que levantó Bolívar, él mismo la llamó la ‘bandera de la guerra a muerte’. Por qué roja y por qué negra, porque el negro es la muerte y el rojo es la libertad, significa esta bandera, libertad o muerte. Este pueblo de Colombia vuelve a levantar esta bandera para que no nos tomen por pendejos, no nos escriban por ahí que es que estamos saliendo a pasear un ratico como a mirar el sol que se esconde en Bogotá, o porque decidimos un primero de mayo simplemente salir a todas las calles de Colombia”, expuso.
Así mismo, arremetió contra el Congreso de la República, pues aseguró que había llegado la “hora del pueblo” y por dicha razón, ondeaba dicha bandera frente al Capitolio.
“Esta bandera que yo antepongo contra esas rejas negras que tiene el Capitolio de Colombia, significa que hoy por hoy el pueblo de Colombia, en todos los rincones del país, en sus pequeños municipios, y en sus grandes ciudades, en sus campos, y en sus edificios y casas, dicen que llegó la hora del pueblo”, sostuvo.
Con el ánimo arriba y ante la multitud, señaló que no darían un “paso atrás” y que era el momento de que el mismo pueblo tomara decisiones.
“No hay paso atrás, que lo oigan con toda claridad es la libertad y punto, llegó la hora de la decisión, llegó la hora de la democracia. Llegó la hora de la República, y está en manos del pueblo”, añadió el presidente.
Según el ministerio de Cultura de Venezuela, Simón Bolívar firmó el ‘decreto de guerra y muerte’ el 15 de junio de 1813, en la región de Trujillo, en dicho país. Mediante dicha iniciativa pretendía tomar medidas definitivas contra los militares españoles que estaban en América del Sur.
Simbolizaba que todo español peninsular sería ejecutado sin juicio, a menos que se uniera activamente a la causa independentista, lo que se consideraba como una medida radical, de carácter militar, que buscaba polarizar la lucha y debilitar el poder de la corona.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Sigue leyendo