Petro se fue contra magistrados del CNE y los acusó de prevaricato por investigar campaña

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro aseguró que la resolución del Consejo Nacional Electoral rompe el Estado de derecho, la Constitución y el bloque de constitucionalidad.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cometer prevaricato tras la formulación de cargos contra su campaña presidencial de 2022. Esta declaración marca una escalada en la tensión entre el gobierno y el organismo electoral.

“Los funcionarios firmantes están incursos en el delito de prevaricato por acción con dolo“, afirmó Petro, argumentando que la resolución del CNE “rompe por completo el Estado de Derecho, la Constitución Nacional y el bloque de constitucionalidad”.

(Vea también: Petro lamentó muerte de Sofía Delgado y habló de niños en Colombia: “No podemos permitir”)

El mandatario fue más allá al reiterar que esta acción constituye un intento de golpe de Estado: “El pueblo colombiano queda facultado legítimamente para actuar, como lo decida, contra el golpe de Estado“, declaró Petro.

La resolución del CNE, fechada el 8 de octubre, abre una investigación y formula cargos contra la campaña presidencial de la Coalición Pacto Histórico, tanto en primera como en segunda vuelta. El documento señala presuntas vulneraciones al régimen de financiación de campañas electorales.

(Vea también: Alcalde Galán manda campanazo a Petro por problema en retorno de indígenas emberá)

Entre los cargos formulados, el CNE menciona la omisión de reportar un aporte de FECODE por 500 millones de pesos, un préstamo del Partido Polo Democrático Alternativo por la misma suma, y gastos no declarados en testigos electorales y propaganda.

La resolución involucra no solo al presidente Petro, sino también a Ricardo Roa Barragán como gerente de campaña, Lucy Aydee Mogollón Alfonso como tesorera, y a María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez como auditores.

(Lea también: “Apoyo a Petro”: Cabello maduró postura sobre el presidente de Colombia y no la oculta)

El CNE alega que la campaña habría superado el límite de gastos en primera vuelta por 3.709.361.342 pesos, basándose en el artículo 109 de la Constitución y varias leyes electorales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo