Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un día después de llegar, anunció otro viaje, y se consolida como uno de los mandatarios que más han salido del país en la parte inicial de su gobierno.
Con su más reciente visita a Costa Rica, el presidente Gustavo Petro superó esta semana el récord y se convirtió, con 23 viajes, en el mandatario colombiano se consolidó como uno de los que más ha salido hacia el exterior en su primera fase de gobierno. Pero no bien acabó de llegar del país centroamericano, este martes hizo el anuncio de un nuevo viaje, esta vez a Chile, en los próximos días.
(Le interesa: Testigo le da la razón a Íngrid Betancourt sobre adicción de Petro: “Yo también lo vi”)
En Costa Rica, Petro se reunió con su homólogo Rodrigo Chaves para hablar de lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional, la preocupación compartida por el cambio climático, la transición energética, el turismo sostenible, el comercio y la migración. Pero en Chile, el jefe de Estado Colombiano irá con un solo propósito puntual.
Este martes, Petro dijo que en septiembre irá a país austral, en donde se conmemorarán los 50 años del golpe militar de 1973 de Augusto Pinochet contra el presidente socialista Salvador Allende, que derivó en la imposición de una dictadura que duró entre 1973 y 1990.
“Iré a Santiago, al Palacio de la Moneda, a conmemorar con muchos presidentes y dirigentes democráticos del mundo —conmemorar no, sino lamentar— lo que nunca debió haber sucedido”, dijo durante la posesión del magistrado de la Corte Suprema de Justicia Jorge Díaz, ceremonia efectuada en la Casa de Nariño.
Este acontecimiento, según Petro, tiene un significado muy importante en la historia latinoamericana contemporánea porque “a partir de ese golpe, prácticamente toda América Latina se bañó de sangre, no solo Chile, donde miles de personas fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas”.
El acto central de conmemoración del golpe que derrocó al gobierno de Allende (1970-1973) y dio lugar a una sangrienta dictadura militar que dejó más de 40.000 víctimas será el 11 de septiembre. Así, Petro volverá a Chile, país que ya visitó el pasado enero, para esta ceremonia a la que también se espera que acuda el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que pasará por Colombia unos días antes.
El gobernante colombiano también destacó que jueces de Chile hayan condenado a los militares en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio del cantante Víctor Jara, ocurrido en Santiago de Chile el 16 de septiembre de 1973. Tras esta condena, el brigadier del Ejército chileno en retiro Hernán Carlos Chacón Soto se suicidó en Santiago de Chile antes de ser detenido y trasladado a la cárcel para comenzar a cumplir su pena.
El de Jara, que era miembro del Partido Comunista y colaborador del gobierno de la Unidad Popular de Allende, era uno de los casos más importantes que la justicia chilena tenía pendiente de cerrar. Jara escribió ‘Te recuerdo’, ‘Amanda’, ‘El derecho de vivir en paz’, canciones que se convirtieron en himnos. Él fue, además, el símbolo de la Nueva Canción Chilena, un movimiento musical y social de los años 60 hasta el comienzo de la década del 70.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Sigue leyendo