Regular las protestas sociales: primera propuesta del nuevo ministro de Defensa

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Después de su designación en la cartera que estará a cargo de la seguridad del país, Guillermo Botero señaló que promoverá, desde el gobierno de Iván Duque, una ley estatutaria para reglamentar este tema.

El actual presidente de Fenalco asumirá el cargo el próximo 7 de agosto junto con el presidente electo y reveló que el próximo lunes habrá reunión de los ministros que ya fueron confirmados en el próximo gabinete. Sin embargo, desde ya lanzó la polémica declaración durante su intervención en la Cumbre Concordia Américas:

“Respetamos la protesta social pero también creemos que esta debe ser ordenada y, que verdaderamente represente los intereses de todos los colombianos y no de un solo y un pequeño grupo y hemos considerado que sobre eso el próximo gobierno podrá hacer grandes avances si logra promover una ley estatutaria que camine en ese sentido”.

Señaló también que buscarán tener “muchos diálogos ciudadanos preventivos” con las comunidades que puedan resultar afectadas en cualquier ámbito.

Cabe recordar que el artículo 37 de la Constitución Política establece: “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho”.

El artículo continúa abajo

Adicionalmente, el nuevo Código de Policía incluye los artículos 53, 54, 55, 56 y 57 que hacen referencia a las condiciones para reunirse y manifestar pública y pacíficamente en el espacio público. En esos textos también se da potestad a los alcaldes para autorizar el uso temporal de vías para los eventos de protesta, y establecen que el “uso de la fuerza debe ser considerado siempre el último recurso en la intervención de las movilizaciones”, entre otras disposiciones.

Estos artículos fueron demandados en su momento porque varios ciudadanos consideraron que se violaba precisamente ese principio constitucional del artículo 37. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia los avaló.

Sobre el trasfondo de la propuesta de Botero, Héctor Riveros, panelista de Blu Radio, señaló que “lo que viene es tensión” y sustentó su afirmación en tres razones:

– “Porque hay tensión. Es decir, no es un gobierno que nazca con una unanimidad, con un consenso, sino al contrario con unos sectores sociales que se oponen fuertemente a ese nuevo gobierno”.

– “Porque hay una oposición que ha anunciado que va a movilizar gente. Que efectivamente va a expresarse de esa manera”.

– “Hay un gobierno que cree que esa protesta social hay que enfrentarla es con el Esmad”.

Al respecto, Álvaro Forero, también integrante del equipo periodístico de la emisora, indicó que hay que recordar que “protesta social no es bloquear vías” porque eso ya está prohibido y “no se puede estigmatizar que toda protesta social es anticívica o viola las normas”.

Pero el analista también coincidió con Riveros en que esa propuesta “tendría más riesgo en este gobierno porque la oposición ya anunció que va a utilizar la protesta social como su mecanismo. Entonces, Petro acusaría al Gobierno de autoritarismo que el punto más débil de la derecha siempre y que obviamente un gobierno como el de Duque tiene que tratar de evitar. Y la oposición ha anunciado que utilizará la protesta social repitiendo lo que hizo el uribismo. Quien empezó con marchas fue el uribismo, con desobediencia civil fue el uribismo, quien apoyó el paro de camioneros y el paro agrario fue el expresidente Uribe”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo