Minsalud atacó de frente a poderosos empresarios de Antioquia: "La gente padece hambre"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioGuillermo Alfonso Jaramillo criticó a los bancos y al Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, cuando las compañía entregan resultados del años pasado.
En un evento público, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se fue contra el sector financiero y, especialmente, del denominado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
“Mientras los bancos nos muestran las utilidades y el grupo GEA todos los días aumenta sus utilidades, la gente padece hambre en este territorio”, dijo Jaramillo.
(Vea también: ¿Y la plata para hospitales? Alertan por $1,3 billones de MinSalud sin controles)
Las palabras del ministro, quien aseguró que va a saldar deudas con EPS, se dan justo en el momento en que las principales empresas del país están entregando sus resultados operacionales del año pasado. La mayoría de ellos en terrenos negativos o con modestos crecimientos.
El alto funcionario ha venido arreciando sus comentarios mientras su reforma a la salud está en la cuerda floja, pues, al parecer, no ha logrado consolidar mayorías en el Congreso para su aprobación.
Además, recientemente la Procuraduría tiene la lupa en 1,3 billones de pesos que el Ministerio de Salud giró para la construcción de hospitales y para adquirir equipos médicos extramurales, cuya destinación no cuenta con planeación ni controles, tal como lo explicó Diana Ojeda, procuradora delegada para la Salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo