Gobierno Petro tomó decisión con involucrados en atentado a Miguel Uribe; gozaban de beneficio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los más temidos cabecillas de las disidencias de las Farc ha sido señalado en el ataque al senador y tenía una figura que le permitía estar tranquilo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó una decisión determinante en el proceso de paz que el país suramericano ha estado buscando durante las últimas décadas. A través de la Resolución 203 del 9 de julio de 2025, Petro anuló la figura de negociación adscrita a José Aldinever Sierra Sabogal, conocido como alias “el Zarco Aldinever”, líder de la agrupación armada “Segunda Marquetalia”.
Sin embargo, el retiro de la designación no solo afectó a “el Zarco Aldinever”, sino también los nombramientos como negociadores de otros miembros importantes de este grupo, entre ellos Willian Danilo Malaver López (alias ‘Gersón’), Alberto Cruz Lobo, Luz Milfa Colmenares Vaca, Gladys Amparo Jiménez y Yuvarniza Romero.
La figura de “el Zarco Aldinever” es vital en este conflicto, se le conoce como el principal comandante de la Segunda Marquetalia, un grupo disidente de las Farc que no estuvo de acuerdo con los términos del acuerdo de paz y regresó a las armas. Pese a que se buscó su participación en la mesa de negociaciones en febrero de 2024, el proceso, lamentablemente, fracasó.
Mientras tanto, el Gobierno recibió un documento por parte de Armando Novoa, jefe negociador en la mesa con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, el cual exigía la cancelación de las designaciones de ciertos individuos que carecían de autorización por parte de la agrupación.
La Segunda Marquetalia nació como respuesta escéptica al proceso de paz de 2016; bajo el liderazgo de alias ‘Iván Márquez’ y ‘el Zarco Aldinever’, el grupo rechazó los términos alcanzados en La Habana. Sierra Sabogal, quien integró filas insurgentes desde su adolescencia en Medina, Cundinamarca, adoptó roles de comando desde la década de los noventa y se consolidó como figura militar y política dentro de la estructura residual.
Después de la ruptura de los contactos en 2024, el Gobierno de Gustavo Petro orientó sus esfuerzos negociadores hacia fracciones menos fragmentadas, como los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico. En esas mesas emergió José Vicente Lesmes (‘Walter Mendoza’) como nuevo representante de facto por parte de estos sectores, mientras que Armando Novoa mantuvo la jefatura negociadora del Ejecutivo.
Para la Segunda Marquetalia, la exclusión de ‘el Zarco Aldinever’ y de otros dirigentes implica un reacomodo en sus mecanismos de comunicación con el Estado. Por su parte, la medida busca reforzar la legitimidad y funcionalidad de los interlocutores, evitando que disputas internas dilaten las conversaciones o permitan la participación de delegados sin consenso del grupo.
De acuerdo con los documentos oficiales, la Resolución 203 entró en vigencia el 9 de julio de 2025, con el cese de cualquier reconocimiento público, formal o administrativo a los líderes mencionados como negociadores válidos ante el Gobierno colombiano. La decisión implica que estos integrantes pierden toda facultad para actuar o ser reconocidos como interlocutores directos y formales en nombre de la Segunda Marquetalia en las negociaciones impulsadas por la administración Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo