Gobierno no ha ejecutado dinero y ya radicó anteproyecto de presupuesto para 2025

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó ante el Congreso de la República. Acto con el que trabajará para configurar las finanzas del país.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó ante el Congreso de la República el anteproyecto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025, acto con el que inicia el trabajo para configurar las finanzas de la nación del año entrante.

El texto les dará prioridad a las líneas centrales del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Asimismo, el anteproyecto cumplirá los supuestos clave de la regla fiscal y el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

(Vea también: Gobierno acabó con intriga y tomó decisión sobre el cese al fuego con la disidencias Farc)

Para definir el esquema que manejará el presupuesto de 2025, se contará con la participación del Congreso de la República y se dará inicio a mesas sectoriales de trabajo, con las que se mantendrán reuniones constantes en el transcurso de los próximos meses para presentar una versión definitiva del proyecto el 20 de julio.

Según el texto de 562 páginas, la cifra estaría rondando los $522 billones.

Esta decisión constituye uno de los puntos más innovadores en la construcción del presupuesto para el año que viene, pues se espera que brinde mayor protagonismo de cada sector de la economía a la hora de definir los recursos con los que contarán para ejecutar sus proyectos a corto y mediano plazo.

(Vea también: Médicos no le pararon bolas a Petro y se unirían a marcha del 21 de abril contra él)

La base principal para la construcción inicial del anteproyecto parte de un crecimiento del PIB que pasaría de 1,5% en 2024 hacia alrededor de 3% en 2025. Esto gracias a menores costos de financiamiento internos, así como por un mayor dinamismo de la demanda interna y externa.

(Lea también: Ganaderos, desesperados, regalaron litros de leche en protesta: “Estamos muy afectados”)

Por su parte, el anteproyecto tuvo en cuenta que la inflación llegaría a la meta de 3% del Banco de la República en 2025, debido principalmente a la corrección de los excesos de demanda que la impulsaron en años previos y a la robustez de la oferta de bienes y servicios en condiciones cambiarias estables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo