Gobierno Petro insiste en que EPS no van a desaparecer, pero hay temor por reforma a la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde el expresidente Álvaro Uribe hasta exministros del actual Gobierno, han mostrado su preocupación por algunos puntos del articulado.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro aclaró una serie de reparos sobre el futuro de las EPS en Colombia en el marco de la aprobación de la reforma a la salud.
Expertos como el exministro Alejandro Gaviria, o gremios como Acemi, dan por seguro que, a la vuelta de dos años, luego de aprobarse el proyecto, van a desaparecer estas entidades.
(Vea también: Medicina prepagada en Colombia será un dolor de cabeza por cambio en la reforma a la salud)
Lo anterior por varios factores. Ya no serán las EPS las que en Colombia se encarguen del manejo de los recursos de la salud.
Justamente esto es tal vez el punto más crítico, pues sin recursos, advierten estas entidades, sus funciones quedarían limitadas.
Ha mencionado el Ministerio de Salud que, en todo caso, estas entidades no podrían seguir funcionando en el país por la imposibilidad de llevar a cabo un manejó juicioso de los recursos.
¿Incierto el futuro de las EPS en Colombia?
En cambio, asegura el Gobierno, a las EPS en Colombia les queda la salida de convertirse en Gestoras de Salud, que serían las encargadas de complementar el trabajo público, fiscalización de los recursos pero sin la opción de manejar los recursos.
“Si no se hace una reforma al sistema de salud las EPS se acaban por sí mismas porque es un modelo económico insostenible”, ha mencionado el presidente Gustavo Petro.
Ha insistido el ejecutivo en la premisa de que las EPS que puedan tener viabilidad financiera van a seguir operando en Colombia a manera de entidades que complementen y presten servicios adicionales.
La insistencia del Gobierno Petro respecto al futuro de las EPS sigue girando entorno a la necesidad de sanear las deudas de un sistema que es insostenible financieramente, de acuerdo con el gobierno colombiano.
De momento, y a espera de que se concrete en Senado, la reforma a la salud en Colombia tiene abierta la puerta para que sean varios los cambios que se sopesen para las EPS que operan en Colombia.
Lo anterior incluye la posibilidad de que los recursos centrales del sistema sigan en manos de estas instituciones y no tengan que cesar operaciones a la vuelta de dos años.
Pulzo complementa
Este martes, 5 de diciembre, podría aprobarse el articulado en la Cámara de Representantes después de meses de dilatación en los debates y de muchas polémicas.
Incluso varios congresistas que hicieron campaña en el pasado por Gustavo Petro cuando era candidato presidencial cambiaron el rumbo gracias a este articulado.
De ser aprobada en la Cámara queda el trámite en el Senado para que se convierta en Ley de la República.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo