Gobierno descarta abrir vacunación para los que quieran, pese a pedido de muchos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-16 13:53:08

El ministro de Salud sacó la calculadora y explicó con cifras por qué en este momento no se puede dar ese paso en materia de inmunización.

En los últimos días, cada vez son más los colombianos que le piden al Gobierno Nacional que abra la vacunación contra el COVID-19 para los que quieran, al ver que muchos ciudadanos que están priorizados por edad o comorbilidades no están asistiendo a los puestos de inmunización en diferentes regiones del territorio nacional.

De hecho, mandatarios locales se han sumado a esa petición. Ese es el caso de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien considera que este es el momento oportuno para dejar que quienes quieran recibir la vacuna contra el coronavirus tengan la libertad de hacerlo.

Como el tema se ha discutido tanto últimamente, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, decidió pronunciarse al respecto y explicar con números por qué el Gobierno no contempla la idea de abrir la vacunación para los que quieran. El motivo principal es que, actualmente, en el país no están todas las vacunas que se necesitarían para cubrir la demanda que generaría el permitir que cualquier ciudadano vaya a buscar una dosis.

“Hay 17,8 millones de colombianos entre 18 y 39 años. Abrir su vacunación requeriría disponer hoy 35,6 millones de dosis. El inventario es 7 millones. Lo responsable con los colombianos es vacunación gradual abriendo semanalmente quinquenios de edad”, expresó en su cuenta de Twitter el funcionario.

El último grupo grande que fue habilitado para recibir la vacuna fue el de colombianos entre 40 y 44 años. Ya en las principales ciudades del país están inmunizando a esas personas sin necesidad de cita previa. Es posible que, conforma a lo expresado por el ministro, los próximos en la lista sean los ciudadanos de entre 35 y 39 años.

Las autoridades les han insistido de todas las maneras posibles a los habitantes de sus territorios que todas las vacunas son seguras y que no hay nada que temer en torno a ellas, ya que salvan vidas.

Hasta este 15 de julio, cuando ya se completan cinco meses de iniciado el plan nacional de vacunación, en Colombia se han aplicado casi 23 millones de vacunas. Durante este tiempo, poco más de 14,5 millones de colombianos han recibido por lo menos una dosis. El número de ciudadanos que ya tiene completo su esquema de vacunación (ya sea con dos dosis o con la dosis única de Janssen) va a llegar este viernes a los 10 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Sigue leyendo