Gobierno rinde cuentas y entrega oficialmente 141 títulos de tierras a campesinos en Córdoba

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-01-30 08:33:39

En su natal Ciénaga de Oro, el presidente Gustavo Petro entregó resultados de la Reforma Agraria. La Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú, uno de estos.

Desde Ciénaga de Oro, tierra natal de Gustavo Petro, el Gobierno Nacional inicia su rendición de cuentas a la ciudadanía, este 29 de enero, dentro de la cual se realizó la entrega de 141 titulaciones de tierra en el departamento de Córdoba, además de la Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú.

El mandatario lideró este acto de exaltación a la Reforma Agraria, que dio como resultado la entrega oficial de los predios a las familias campesinas, los cuales fueron alguna vez de jefes paramilitares. Con esta última titulación se acumulan a los 1.509 títulos que corresponden 3.190 hectáreas de tierra en el departamento, entregados a comunidades rurales por la Agencia Nacional de Tierras.

De igual forma, el presidente Gustavo Petro y el director de la Agencia Nacional de Tierras entregaron formalmente a los líderes rurales la constitución de la Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú en Tierralta. Con esta se acumulan 12 reservas conformadas en dos años y medio de gobierno. Esta zona comprende más de 80.000 hectáreas, la cual abarca 56 veredas y beneficia a más de 3.500 familias campesinas de ese departamento.

La reserva representa un hito en la lucha de los campesinos de Córdoba, una región que está profunda e históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia y que ha visto nacer cientos de liderazgos enfocados en la defensa de la tierra.

“Tenemos en nuestro poder 130.000 hectáreas de tierras para entregársela y se ha entregado en buena parte al campesinado de esta región del país. 130.000 hectáreas no es cualquier cosa, es un hecho histórico y cuando nos vayamos de este gobierno tenemos que haber entregado en tierras 200.000 hectáreas, desde Córdoba” resaltó, el presidente, Gustavo Peto.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman sostuvo que “con la constitución de la ZRC del Alto Sinú estamos entregando dignidad a las familias campesinas, fortalecemos el campo, garantizamos la seguridad territorial y avanzamos en justicia social en el departamento”.

“Esto significa que el campesino puede laborar tranquilo su tierra sin el miedo y tenemos que acompañarlo en su proceso para que pueda acceder a créditos baratos, tecnología, educación y mirar la posibilidad de ayudarle a comprar las cosechas, para que pueda construir su riqueza”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ONU dio confianza a Colombia por cumplimiento de Acuerdo de Paz en acceso y uso de tierra
Políticos y narcos "expropiaron al Estado" 100.000 hectáreas de costosas tierras del país
¿Qué es el acuerdo 315? Anuncio que beneficia a miles de campesinos con sus tierras

La Reforma Agraria avanza en Córdoba

Con la compra de 25.142 hectáreas productivas en el departamento, la ANT deja atrás el pasado paramilitar, convirtiendo territorios de paz con las comunidades campesinas, principalmente en los municipios de Buenavista, Montería, Pueblo Nuevo y Ciénaga de Oro. Especialmente en este último territorio, las comunidades campesinas y étnicas han adquirido 1.473 hectáreas de tierra.

En este mismo sentido, la Agencia Nacional de Tierras señaló en la rendición de cuentas que en el municipio de Buenavista se constituyó el primer Distrito de Reforma Agraria de Colombia, concentrando en un mismo territorio la entrega de 8.430 hectáreas a 19 asociaciones campesinas. Lo anterior, con el objetivo de beneficiar a 405 familias que ahora desarrollan la productividad agropecuaria.

De igual forma, en cada uno de los 30 municipios del departamento se conformó un Comité de Reforma Agraria y se entregó la reglamentación de playones comunales Charco Ají (Ciénaga de Oro) y Corralito (Cereté), que conforman 1.300 hectáreas para uso de familias agropescadoras.

141 títulos, tierras de paz

Algunas de las titulaciones de carácter especial que gestionó la Agencia Nacional de Tierras (ANT) han sido:

Precisamente sobre las aquellas titulaciones que ocurrieron en Costa Azul, Alba Rosa Salcedo, de la Asociación Asodemurca, compartió que la entrega de su tierra le cambió la vida a ella y hasta a sus hijos:

“Desde hace 15 años había metido documentos para que me ayudaran. Somos 19 mujeres beneficiarias y se nos hizo el sueño realidad. Nos dieron estos terrenos para vivir mejor, nos cambió la vida. Me siento muy satisfecha porque ya mis hijos pueden vivir como campesinos“. 

*Este artículo es publicado en alianza con la Agencia Nacional de Tierras (ANT)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo