Gobierno invertirá un platal para afiliar a 700.000 migrantes al sistema de salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioEl ministro de salud Fernando Ruiz presentó el proyecto “Hacia la salud de los migrantes", enfocado en mejorar las capacidades de afiliación y atención.
El proyecto, aseguró el ministro, se aplicará en 27 municipios del país y estará dirigido a la atención de gestantes, niños y niñas, entre otros, en las zonas con más impacto de la migración, como Atlántico, Guajira, Norte de Santander, Bolívar, Arauca, Bogotá y Barranquilla, entre otros.
(Le recomendamos: ¿Qué es la seguridad social y cómo protege a los colombianos?)
“Hacia la salud de los migrantes” contará con una inversión de 15 millones de euros, que fueron destinados por el gobierno de España y la Unión Europea, y se estima que en los próximos dos meses estos 700.000 migrantes queden afiliados al sistema de salud.
“La meta del sector salud será afiliar a 700.000 migrantes en los próximos dos meses, lo cual requiere el concurso de todos los sectores”, aseguró el ministro, destacando que si bien este esfuerzo representa un impacto presupuestal, no solo se trata de afiliar, sino que “el compromiso va hacia mantener la afiliación y los servicios de salud. Esto representa un impacto tremendamente grande”, reiteró.
(Le puede interesar: 4 de cada 5 colombianos no está de acuerdo con eliminar las EPS)
Ruiz señaló que tener a la población inmigrante regularizada y cubierta en servicios de salud genera un beneficio que indudablemente es superior a ese esfuerzo.
Asimismo, manifestó que el fenómeno migratorio no es solo de Colombia, sino que hoy se ve cómo notablemente con la guerra en Ucrania y otros fenómenos, se ha venido afianzando en el mundo. “Colombia y el sector salud están completamente dispuestos a apoyar a otros países para compartir esta experiencia de atender a la población migrante”, aseguró el ministro.
El jefe de cartera también manifestó que en este proyecto las entidades Opción Legal y Profamilia serán socios para lograr que en 2024 se tengan más de 52.000 migrantes atendidos mediante la implementación del modelo de rutas y se tenga la atención prenatal de más de 15.000 mujeres migrantes.
Finalmente, agregó que “con estos 15 millones de euros tenemos un compromiso importante que como país debemos asumir para dar el mejor uso para beneficio de la población que llegó o pasó a Colombia”, beneficiando a la población migrante venezolana, “que hemos recibido como si fueran colombianos”.
Por otro lado, el embajador de España, Joaquín de Arístegui Laborde realizó una intervención resaltando el trabajo del gobierno colombiano en materia de salud, “agradecemos al gobierno colombiano que nos permita aportar nuestras mejores prácticas”. Y, sobre el sistema de salud colombiano, “quiero, públicamente, dar las gracias y felicitar al gobierno colombiano por su gestión”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo