Gobierno aclaró si alias ‘Violeta’, del Eln, evadirá la justicia por estar en negociación

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-11-23 09:53:53

La mujer señalada de participar en el atentado terrorista al Centro Andino, en Bogotá, que dejó 3 muertos, salió de la cárcel pese a reclamos de las víctimas.

En 2017 se produjo un atentado terrorista que estremeció a los bogotanos por el lamentable saldo de víctimas inocentes, tres muertos y 10 heridos, y por el lugar donde fue perpetrado, el Centro Andino. El sitio no representa ningún objetivo militar, sino que más bien hace parte de esos espacios a donde las personas van de compras y por esparcimiento.

(Le interesa: “Es un idiota útil”: ‘Pacho’ Santos le puso rótulo a Lafaurie en diálogos con el Eln)

Pese a ello, la instalación civil fue puesta en la mira por una célula del Eln para adelantar su acción. Una de las personas señaladas de participar en ese hecho fue Violeta Arango Ramírez, alias ‘Violeta’ o ‘Tatiana’, por quien las autoridades activaron un amplio despliegue para dar con su paradero.

Cinco años después, alias ‘Violeta’ fue capturada en una operación del Ejército en Bolívar, en la que también cayó alias ‘Pirry’, otro integrante del Eln señalado de tráfico drogas y armas. La jueza de control de garantías Lilian Bastidas Huertas la mandó para la cárcel.

Sin embargo, en el marco del proceso de paz que el Gobierno de Gustavo Petro empezó en Caracas con el Eln, alias ‘Violeta’ fue liberada el viernes pasado y hace parte de la delegación de esa guerrilla en la mesa instalada en la capital venezolana.

Estaba recluida en la cárcel de Jamundí (Valle del Cauca), pero salió al ser nombrada como gestora de paz.

Qué dijo el comisionado de paz sobre alias ‘Violeta’

Esto, ante la estupefacción de las víctimas, que reclamaron por la decisión del Gobierno. Por la situación, el comisionado de paz, Danilo Rueda, aclaró que, a pesar de su papel como delegada de paz, alias ‘Violeta’ responderá ante la justicia.

“Hay que señalar que ella sigue siendo investigada por la justicia colombiana, y será la justicia colombiana quien defina o no su responsabilidad en unos hechos dolorosos ocurridos en la ciudad de Bogotá”, dijo Rueda. “La gestoría de paz no significa impunidad”.

La Fiscalía General de la Nación también se pronunció en respuesta a una petición que hicieron los abogados de las víctimas y dijo que no fue informada de la decisión de liberar a alias ‘Violeta’.

La Fiscalía informó que sí tiene conocimiento de la resolución que nombra a la mujer gestora de paz, pero que no fue consultada ni informada de la liberación de la mujer investigada por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, terrorismo, concierto para delinquir agravado y rebelión.

Francisco Bernate, abogado de las víctimas, ha insistido en que con la presencia de alias ‘Violeta’ en Caracas queda demostrada la responsabilidad del Eln en el atentado, y se pregunta si el Gobierno puede liberar detenidos sin solicitarlo a la autoridad competente, es decir, otro juez del mismo nivel jerárquico del que la mandó para la cárcel, para que autorizara su salida del penal y después su salida del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo