Avanzan acciones legales contra Gobernación del Tolima; se quejan de cargas laborales

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El Sindicato de Trabajadores del Estado, con el apoyo del MinTrabajo, consiguió una mesa de diálogo para conocer las falencias laborales del Gobierno tolimense.

El Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado, Sunet, subdirectiva Tolima, le solicitó al Ministerio del Trabajo una visita a las instalaciones de la Gobernación frente a la presunta falta de interés de la Administración seccional para establecer mesas de conversación, que permitan definir las estrategias encaminadas a la actualización de la planta de personal.

El requerimiento fue en ocasión a que en el Decreto 1800 Reglamentario Único del Sector de Función Pública, que empezó a regir el 7 de octubre de 2019, se contempla que las entidades y organismos de la administración pública deben mantener actualizado su plantel de personal, mínimo cada dos años y, sin embargo, después de un segundo fallo a favor del sindicato, no se ve un avance por parte de la Gobernación.

(Lea acá: Histórico hotel donde durmió ‘Cantinflas’ en Colombia se cae a pedazos; buscan revivirlo)

Así pues, con la presencia de tres inspectores del MinTrabajo, el director administrativo encargado y dos funcionarios de talento humano se desarrolló una mesa de diálogo donde pudieron reunir varias observaciones con las cuales José Asmed Ospina, representante de Sunet concluyó que:

“La Gobernación no tiene la más mínima intención o no ha hecho ninguna gestión para cumplir con la acción de cumplimiento que venció el 28 de julio”.

Otro de los avances que consiguieron fue estipular un nuevo encuentro con todo el equipo de la Gobernación (Jurídica, Talento Humano, Secretaría de Educación entre otras áreas) para el 4 de agosto. “Le hemos pedido a la Gobernación a través de un derecho de petición la totalidad de las OPS y contratos que ha realizado desde el 2019 que salió el decreto de todas las dependencias”, dijo Ospina.

Independiente al avance que se consiguió con mintrabajo, Ospina comentó, “vamos a adelantar acciones, porque si esperamos que el Gobernador siga mirando esto desde la barrera será muy complejo”.

Por ello, en cuanto a la orden de desacato requerida por el sindicato el 6 de julio, el Juzgado manifestó que la Gobernación del Tolima no había incurrido en desacato porque aún no se cumplía el plazo otorgado; sin embargo, ya configurado el desacato el 28 de julio, Sunet radicó una nueva solicitud por el incumplimiento al fallo.

(Le puede interesar: La inasistencia escolar en 2021: disminución en la matrícula de preescolar)

“Es un mandato constitucional y debe cumplirlo, por eso, vamos a solicitar al señor Juez que proceda con todas las sanciones a que haya lugar”, apostilló Ospina.

En la Gobernación del Tolima presuntamente hay más de 1.000 personas contratadas por OPS.

¿Qué quiere lograr Sunet?

Recogiendo el sentir de algunos funcionarios del Gobierno Departamental tanto de la oficina principal como de quienes trabajan en las instituciones educativas, Sunet, le está solicitando a la Gobernación estudio de cargos y funciones para que se realicen las contrataciones a que haya lugar.

Sunet indicó que así se mejorará la calidad de la atención por parte de las dependencias, pues, al no tener cargos transitorios donde se requiere a alguien de planta que conozca los procesos, se ejecutarán con más facilidad, asimismo mejorarían las condiciones laborales para los empleados, entre las cuales está la oportunidad al ascenso.

“Hemos conocido que hay muchas personas sin contrato y siguen trabajando en la Gobernación a la espera de que se lo renueven, además, hemos encontrado sobrecarga laboral en instituciones educativas donde hay servidores públicos que llevan más de dos años sin vacaciones por que no hay quien los remplace” expresó Asmed Ospina.

Igualmente, comentó que la Gobernación no pone el dinero para los empleados de las instituciones educativas sino que esos recursos los asume la Nación del Sistema General, pero que la planta de educación debe estar articulada a la planta global de la Administración.

Esta redacción intentó comunicarse con la Secretaría de Gobierno, pero no hubo respuesta.

Algunos integrantes del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado, subdirectiva Tolima, Sunet.

El 4 de agosto a las 9:00 a. m. está programada la próxima reunión para seguir avanzando en el análisis de las cargas laborales de las diferentes dependencias de la Gobernación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo