Gobernación de Córdoba potencia el crecimiento de jóvenes a través de varios proyectos

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-11-08 12:55:20

Los proyectos, resultado de la colaboración, se alinearon con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y abordaron retos como eficiencia energética.

Un total de 30 jóvenes del departamento recibirán apoyo para desarrollar soluciones creativas y tecnológicas a problemas socialmente relevantes de la región como resultado de la iniciativa Hackathon “Córdoba Territorio Inteligente”, liderada por la Gobernación de Córdoba.

Esta primera edición de la Hackathon reunió a 100 jóvenes talentosos e innovadores de todo el departamento, quienes, mediante una metodología de colaboración abierta, conformaron equipos de cinco integrantes: un profesional, tres estudiantes universitarios o técnicos y un estudiante de bachillerato, para trabajar en la solución de problemas.

(Vea también: Rematriculación vehicular: impactan a dueños de carros con beneficios que seducen a muchos)

Los proyectos resultado del ejercicio colaborativo se alinearon con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y abordaron retos como eficiencia energética en hogares, sostenibilidad urbana mediante soluciones de cero papel en empresas, conservación del agua y alertas tempranas de violencia de género.

Los participantes contaron con la guía de expertos de empresas multinacionales e instituciones de alto nivel, así como de Instituciones de Educación Superior de la región y otros aliados estratégicos. Esto permitió a los equipos transformar sus ideas en prototipos conceptuales y competir por un lugar en el siguiente nivel de la Hackathon en 2025 ante un panel multidisciplinario de jueces especializados en tecnología, innovación, emprendimiento y sostenibilidad.

(Vea también: Anuncian (buena) medida para miles de conductores que están colgados con impuesto vehicular)

Con la Hackathon se impulsarán el desarrollo de los proyectos más destacados que resulten de la competencia regional. “Queremos registrar los proyectos ganadores y crear a partir de ellos Spin Offs, empresas de ideas jóvenes e innovadoras, de alta agregación de valor”, afirmó Boris Zapata Romero, secretario de Competitividad y Cooperación Internacional departamental.

Ana María Salazar, Program Manager de Platzi y jurado de esta edición resaltó que: “Una Hackathon es una manera de innovar en producto, en la forma de servicio, en la forma en que estructuramos y tenemos nuestro modelo de negocio que impacta finalmente el ecosistema de una región”.

Además de promover el desarrollo de habilidades técnicas, la Hackathon impulsa el espíritu emprendedor, brindando a los proyectos destacados la oportunidad de acceder a mentorías, certificaciones, licencias de software, y la posibilidad de continuar en el segundo nivel de la competencia. “Los equipos ganadores del primer nivel recibirán, además, un diplomado en maduración tecnológica, mentorías con expertos en emprendimiento e innovación, y acceso a incubadoras de startups para seguir desarrollando sus proyectos y aumentar su impacto en el departamento de Córdoba”, enfatizó Jhader Cano, director TIC de la Gobernación de Córdoba.

(Vea también: Preocupación por escasez de alimentos, en medio de bloqueos en Colombia por paro minero)

Ganadores de la Hackathon 2024:

* Reto Soluciones a la eficiencia energética de los hogares: Equipos Energy Home Monitor y Ecowatt, desarrollaron innovadoras soluciones para optimizar el consumo energético en hogares.

* Reto Soluciones a cero papel en empresas: Equipo Docuchain, propuso un sistema integral de gestión sin papel para empresas, promoviendo la sostenibilidad.

* Reto Soluciones al cuidado y conservación del agua: Equipos Naya y Sistema IOT, crearon soluciones para la conservación eficiente del agua en diferentes entornos.

(Lea también: Semillas vs. cambio climático: la lucha que ganó La Mojana por la seguridad alimentaria)

* Reto Alertas tempranas para la violencia de género: Equipo Te Protejo, diseñó una plataforma de alertas tempranas para prevenir la violencia de género.

El evento se desarrolló durante una jornada de ocho horas continuas, donde los equipos contaron con recursos logísticos y materiales.

“La Hackathon ‘Córdoba Territorio Inteligente’ se proyecta como un espacio único para la creatividad y el emprendimiento juvenil en el departamento, contribuyendo al crecimiento de un territorio productivo y competitivo”, concluyó Zapata Romero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo