'No hay cama pa' tanta gente'; gerente de gran hospital alerta colapso en urgencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioSe enciende las alarmas por el aumento del número de ciudadanos que van a urgencias del hospital San Rafael del Tolima, sin tener casos de gravedad.
De acuerdo con Carmen Patricia Henao Max, gerente del centro médico, entre el 40 % y 50 % de las personas que llegan a tal área, de manera diaria, deberían ser atendidas por sus EPS a través de consulta prioritaria, toda vez que la situación deriva en el colapso de urgencias.
(Lea también: Hackeo a Sanitas se agravó: admitieron que información de sus usuarios está comprometida)
Y es que según ella, el panorama es complejo pues, aunado a estos usuarios, también ingresan heridos por arma de fuego, accidentes de tránsito y riñas callejeras, pacientes que sufren infartos, diabéticos descompensados, entre otros, lo cual desborda la capacidad.
Asimismo, indicó que la gran mayoría de ciudadanos ingresan con un ‘triage’ IV o V, es decir, en condiciones médicas que no comprometen su estado general, y que, en ocasiones, se disgustan cuando no se les brinda la incapacidad médica.
(Lea también: Se agrandó el problema de Sanitas y Colsanitas: ciberataque creó un lío con sus pacientes)
De hecho, sobre tal petición causa curiosidad que incremente ‘ad portas’ de culminar el año. Al respecto, la gerente señaló que el aumento en estos casos suele registrarse para épocas como las festividades de mitad de año y puentes festivos.
En ese orden de ideas, Henao Max requirió, por medio de un llamado respetuoso, a las entidades prestadoras de salud, “que sostengan sus consultas prioritarias, ya que ellos están hasta los días hábiles y los fines de semana esos pacientes no cuentan con consulta prioritaria”.
Por su parte, Martha Palacios, secretaria de Salud del Tolima, rememoró que “aquello que no se considera una urgencia vital, como lo son las migrañas, gripe o gastroenteritis, puede ser atendida a través de las citas prioritarias o la consulta externa de cada una de las EPS”.
De la misma manera, invitó a las empresas para que adopten un modelo de trabajo que permita a sus empleados compartir con sus familias, sin embargo, recalcó que “no queremos que los temas de flexibilidad en horario laboral se vean involucrados o intervengan en la prestación de servicios de salud”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo