Francisco Santos anuncia “muchisísimas” vacunas para Colombia y posible cita Biden-Duque

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-06-28 08:05:04

El saliente embajador en Washington, Francisco Santos, dio puntadas sobre la entrega de dosis por parte de EE.UU., y de la posible reunión entre mandatarios.

A la llegada, este domingo, de 1,5 millones de vacunas adquiridas por empresas privadas para sus empleados, se sumó este lunes el anuncio del embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, en el sentido de que esta semana será anunciada la llegada de más dosis, con lo cual se fortalecerá el programa de vacunación contra el coronavirus.

A Santos lo reemplazará en el cargo, dentro de pocos días, el exembajador en Estados Unidos y también exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.

“Entregaré la posta en un par de semanas con la satisfacción de haber entregado una relación sumamente importante”, dijo Santos en Caracol Radio, y agregó un anuncio: “Con una muy buena noticia que, yo creo, se va a dar esta semana”.

“Una muy, muy buena noticia”, subrayó, evitando dar detalles. “Yo prefiero que sea la embajada de Estados Unidos la que la anuncie, que sea coordinado. Pero una muy buena noticia para Colombia. Es que no puedo autochiviar al embajador Goldberg”, añadió en la emisora.

Según Santos, “es una chiva inclusive más importante que la [cita] telefónica [que se espera entre los presidentes Iván Duque y Joe Biden], porque de eso dependen vidas”. Después, usó un viejo adagio popular: “Blanco es, gallina lo pone, frito se come. Es la posibilidad de salvar muchísimas vidas. Yo creo que el embajador Goldberg y la Cancillería lo anunciarán hoy o mañana”.

“¿Pero, cuántas vacunas son?”, preguntó Gustavo Gómez para tratar de concretar al diplomático.

“Muchisísimas”, respondió Santos.

Francisco santos dice cuándo se podrían reunir Iván Duque y Joe Biden

“Lo que está pasando en la relación es sumamente grueso. Es fuerte. Lo de esta semana va a ser muy importante, pero también muchas otras cosas: en la segunda semana de julio viene un grupo muy importante de empresarios a Nueva York y a Washington, a reuniones económicas fundamentales”, dijo Santos en la frecuencia radial.

Aclaró que la relación entre los dos países “que toca mirarla así: trasciende al presidente Duque, trascendió al presidente Santos, trascendió al presidente Uribe, trasciende al presidente Pastrana, y aquí pasó lo mismo: trascendió a Clinton, a Bush, a Obama, a Trump y ahora a Biden”.

Preguntado por si también va a suceder o ya está fijo el encuentro entre Biden y Duque, el embajador respondió: “No, no, no. Pero sí quisiéramos y estamos trabajando, hemos avanzado en muchas cosas, y quisiéramos que al final de este año o al principio del próximo, para conmemorar los 200 años de la relación entre Colombia y Estados unidos, se dé esa reunión”.

“Yo creo que se va a dar porque estamos trabajando además un nuevo énfasis a la relación antinarcóticos, con un programa a diez años con cerca de diez billones de dólares para transformar tres de las zonas más grandes de narcotráfico en Colombia, no solo como sustitución de cultivos, sino como un miniplan Marshall para las zonas de Nariño y Cauca, de bajo Cauca antioqueño y el Catatumbo, que producen el 80 % de la coca”, precisó Santos.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo