Francia Márquez regañó a sus funcionarios por falta de implementación del Acuerdo de Paz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa vicepresidenta aseguró que, aunque han tenido voluntad de cumplirle a las víctimas del conflicto armado en los territorios, no tienen avances para mostrar.
La vicepresidenta Francia Márquez emitió un comunicado este lunes, 20 de noviembre, en el que advirtió que no se siente “contenta” con los avances de la implementación del capítulo étnico del Acuerdo de Paz. “Yo espero más de mi Gobierno, espero más de mis funcionarios”, aseguró la mandataria. Según ella, aunque se concretará un grupo de cooperación internacional, la implementación todavía está a media máquina.
En el documento de tres páginas le pidió a varias entidades del Gobierno Nacional, que hizo varios cambios en la Nueva EPS, relacionadas con la implementación del Acuerdo firmado en La Habana entre la guerrilla de las Farc y el Estado, que contribuyan a impulsar el proceso. Dijo, además, que los avances de su propio Gobierno son pocos. “Yo espero más de mi Gobierno, espero más de mis funcionarios, sobre todo de las instituciones que tiene responsabilidad concreta y, si me toca ser el patito feo, lo sigo siendo, pero yo llegué aquí por un cambio”, afirmó.
(Vea también: Enormes rechiflas a Petro, Francia Márquez y “paz total” en Juegos Nacionales)
Una de las funciones que tiene la vicepresidenta Francia Márquez es, justamente, coordinar las acciones de implementación de ese capítulo, que pretende minimizar los riesgos a los que se enfrentan las poblaciones étnicas del país en medio del conflicto armado. Aunque hay informes sobre el avance en materia de entrega y restitución de tierras, Márquez, quien dijo que ha pensado en renunciar, aseguró que ya ha tenido acercamientos con el presidente Petro para que tomen decisiones de fondo sobre el asunto.
Uno de los asuntos que más ha liderado desde el Gobierno es, justamente, la sanción de dos artículos de la Ley 70 de 1993 (la Ley de Negritudes). Sin embargo, dice que todavía hay rezagos en las garantías para la participación política de las víctimas del conflicto armado en los territorios. “No se ha podido avanzar y no porque este Gobierno no haya tenido voluntad, sino por voluntades internacionales”.
En el comunicado, aseguró que ya envió una directiva vicepresidencial a las instituciones del Gobierno que deben definir asuntos claves para la implementación del Acuerdo de Paz, que van desde el presupuesto hasta la ejecución en territorio de lo pactado en La Habana hace ya siete años. “El pueblo colombiano nos eligió por un cambio y ese cambio era para las poblaciones más desfavorecidas de este país, esa es gente que tiene color, que son los pueblos indígenas, negros e históricamente olvidados”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo